Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Armando II de Celje (en húngaro: Cillei Hermann, en alemán: Hermann II. von Cilli, en croata y esloveno: Herman II. Celjski) (c. 1360- Bratislava, 13 de octubre de 1435), aristócrata húngaro de origen esloveno, conde de Celje, gobernador de la región de Croacia-Eslavonia, heredero al trono bosnio.

  2. Armando II de Celje (en húngaro: Cillei Hermann, en alemán: Hermann II. von Cilli, en croata y esloveno: Herman II. Celjski) (c. 1360- Bratislava, 13 de octubre de 1435), aristócrata húngaro de origen esloveno, conde de Celje, gobernador de la región de Croacia-Eslavonia, heredero al trono bosnio.

  3. Armando II de Celje (en húngaro: Cillei Hermann, en alemán: Hermann II. von Cilli, en croata y esloveno: Herman II. Celjski ) (c. 1360 – Bratislava , 13 de octubre de 1435), aristócrata húngaro de origen esloveno , conde de Celje, gobernador de la región de Croacia-Eslavonia, heredero al trono bosnio.

  4. Como ese mismo año se volvió a casar con Bárbara de Celje, hija del poderoso conde Armando II, su mano derecha y heredero del trono de Bosnia, decidió celebrarlo creando la Societas Draconistrarum, una orden de caballería laica pero de inspiración católica que algunos estudiosos consideran una prolongación de la Orden de San ...

    • Antecedentes
    • Fundación Y Objetivos
    • Miembros
    • El Símbolo de La Orden Y Otros Artefactos
    • Referencias actuales

    Segismundo

    El origen de la Orden puede entenderse tras analizar las feroces batallas por el poder que lideró Segismundo antes de 1408. En 1387, el príncipe Segismundo de Luxemburgo fue elegido Rey de Hungría y Croacia, un título que le proporcionó su matrimonio con la reina María I de Hungría (sin su consentimiento). Durante la siguiente década, buscó apoyos y empleó métodos implacables para mantener su posición en el trono. Su situación empeoró cuando en 1395 su esposa y su único hijo murieron bajo ext...

    El 12 de diciembre de 1408, tras la Batalla de Dobor, Segismundo y su esposa Bárbara de Celje fundan la orden de caballería laica conocida actualmente como Orden del Dragón. Sus estatutos, escritos en latín, la denominaban «sociedad» (societas) y sus miembros portaban el símbolo del dragón, aunque no se lo nombraba. Los documentos actuales, sin emb...

    Los miembros de la orden, cuyo nombre podríamos traducir como «draconianos», eran referidos en los estatutos como barones. La mayoría eran aliados políticos de Segismundo y en un principio se limitaron a las facciones políticas de Nicolás Garai II y Herman II de Celje. El grupo inicial de reclutados por la orden de Segismundo eran 21 hombres, que l...

    El edicto de 1408 describe las dos insignias que tenían que llevar los miembros de la Orden: El dragón aquí descrito, con la cola enrollada alrededor del cuello, supone una comparación con el uróboros.Sobre la espalda del dragón, desde la base del cuello hasta la cola, aparece la Cruz de San Jorge, con la imagen completa de una esfera plateada. El ...

    La Orden fue también una de las inspiraciones de Bram Stoker para su novela Drácula.El interés por esta misteriosa orden de caballeros y sus miembros continúa hoy en día a través de estudios doctorales, espectáculos y culturas y subculturas populares.

  5. Celje adquirió el estatus de ciudad-mercado en la primera mitad del siglo XIV y derechos el 11 de abril de 1451 por orden del Conde Federico II de Celje. Personas destacadas. Armando II de Celje; Federico II de Celje; Bárbara de Celje; Ulrico II de Celje; Alma Maximiliana Karlin; Janez Drnovšek; Enlaces externos

  6. Siendo uno de los partidarios más acérrimos del rey, violando su palabra, Nicolás Garai junto a Armando II de Celje, el 27 de febrero de 1397 asesinaron a los dos hermanos Lackfi que habían atentado contra Segismundo. En ese mismo año fue nombrado por el rey gobernador de la región de Croacia-Eslavonia .