Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La evidencia también destaca la importancia que tienen el juego en estas interacciones y oportunidades de aprendizaje temprano. El juego es una de las formas más importantes en que niñas y niños pequeños adquieren conocimientos y habilidades esenciales.

  2. La Conferencia Mundial sobre Atención y Educación de la Primera Infancia es una oportunidad para movilizar las redes mundiales, regionales y nacionales existentes con el fin de centrarse más en la identificación y el intercambio de innovaciones, políticas y prácticas.

  3. 31 de may. de 2024 · Ofrecer y apoyar la Educación Inicial de los niños y niñas de 45 días a 5 años 11 meses de edad, con equidad para el desarrollo de competencias para la vida en la población de las 15 delegaciones políticas del Distrito Federal.

  4. La Educación o Estimulación Temprana es un conjunto de técnicas de intervención educativas que pretende impulsar el desarrollo cognitivo, social y emocional del niño durante la etapa infantil (de 0 a 6 años).

  5. 16 de feb. de 2024 · Desde 1992, el Conafe ha brindado atención a la primera infancia a niñas y niños de cero a tres años once meses de edad junto con sus madres, padres y/o cuidadores, así como a mujeres embarazadas, en una modalidad no escolarizada.

  6. 8 de feb. de 2024 · Alere es un centro de atención temprana promovido por el Colegio de Educación Especial María Corredentora que busca acompañar a la población infantil de 0 a 6 años, a la familia y a su entorno.

  7. En México, como en otros países, el desarrollo temprano fue visto como una tarea y preocupación de las familias y no de los gobiernos. El énfasis en salud pública fue reducir la mortalidad infantil; en educación, la tarea fue incrementar la matrícula en educación primaria. La atención extrafamiliar a niños pequeños en centros fue muy reducida.