Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Sigmund Freud (pronunciación en alemán: /ˈziːkmʊnt ˈfʁɔʏt/; Příbor, Imperio austríaco, 6 de mayo de 1856-Londres, 23 de septiembre de 1939) fue un médico neurólogo austriaco de origen judío, padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX.

  2. 30 de may. de 2015 · Sigmund Freud es, quizás, el pensador más famoso, polémico y carismático de la psicología del siglo XX. Sus teorías y su trabajo han dejado una huella importante en el modo en el que durante décadas se han dado explicaciones sobre el desarrollo en la infancia, la personalidad, la memoria, la sexualidad o la terapia.

    • ¿Quién fue Sigmund Freud? Sigmund Freud fue un psiquiatra austríaco que investigó la estructura y comportamiento de la mente, así como las patologías asociadas a ella.
    • Biografía. Sigmund Freud nació el 6 de mayo de 1856 en la República Checa. Fue hijo Jacob Freud, de un judío ortodoxo, y de su tercera esposa, Amalia Nathansohn.
    • Psicoanálisis. El psicoanálisis tiene una doble naturaleza: por un lado es un método de investigación y por otro lado es una práctica terapéutica. Ambos aspectos del psicoanálisis se afectan mutuamente.
    • Lo inconsciente. Es probable que el mayor descubrimiento de Freud haya sido la existencia de contenidos inconscientes en la mente humana. Lo inconsciente son todos los contenidos que no son accesibles a la consciencia y que sin embargo forman parte del pensamiento.
    • El principio del placer (y el más allá) El principio del placer postula que el aparato anímico busca, como fin último, alcanzar placer y evitar displacer, y así complacer las necesidades biológicas y psicológicas.
    • La pulsión. Este concepto articula lo psíquico con lo somático, y es llamado por Freud un concepto bisagra, por explicar la sexualidad. Existen en el ser humano estímulos internos constantes y que, a diferencia del hambre, no pueden ser aplacados a través de una interacción con algo exterior, como lo sería comer.
    • La represión. Este concepto es central en la teoría psicoanalítica. Las personas tienen pensamientos subconscientes que son claves en su desarrollo y en su vida.
    • Lo inconsciente. Íntimamente ligado a la represión, lo inconsciente es otro concepto central en el psicoanálisis y donde transcurre gran parte de la “acción” psicoanalítica.
  3. 2 de ene. de 2023 · Sigmund Freud (1856 – 1939) fue un médico neurólogo que se hizo famoso como el padre del psicoanálisis. Sus aportes intelectuales y filosóficos dieron una nueva visión al pensamiento occidental del siglo XX.

    • Freud1
    • Freud2
    • Freud3
    • Freud4
    • Freud5
  4. Sigmund Freud. Biografía; Cronología; El psicoanálisis; Fotos; Vídeos; En los albores del siglo XX, el neurólogo austriaco Sigmund Freud empezó a sentar las bases del psicoanálisis, un novedoso enfoque sobre la psique humana que es tanto una teoría de la personalidad como un método de tratamiento para pacientes con trastornos.

  5. Sigmund Freud (1856-1939) fue un eminente neurólogo y psiquiatra austríaco conocido mundialmente como el fundador del psicoanálisis.

  1. Otras búsquedas realizadas