Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Enrique de Trastámara ( Medina del Campo, 1400- Calatayud, 15 de junio de 1445, fallecido por las heridas recibidas en la batalla de Olmedo ), fue un noble español, infante de Aragón, conde de Alburquerque, duque de Villena, conde de Ledesma y maestre de la Orden de Santiago hasta su muerte.

  2. Unos meses más tarde, Enrique de Trastámara firmaba con el rey de Aragón el tratado de Binéfar en el que se establecía el firme apoyo de el Ceremonioso al bastardo castellano para que éste intentara conquistar el Trono de Castilla, a cambio de recibir el aragonés el Reino de Murcia y otras plazas fronterizas.

  3. Enrique de Aragón puede referirse a: Enrique de Aragón o de Villena (1384-1434), señor de Iniesta, maestre de la Orden de Calatrava, llamado el Nigromante y el Astrólogo, hijo de Pedro de Aragón, II marqués de Villena; Enrique de Aragón o de Trastámara (1400-1445), infante de Aragón, duque de Alburquerque y de Villena y maestre de la ...

  4. Enrique de Aragón. Aragón, Enrique de. Infante de Aragón, marqués de Villena y conde de Alburquerque. ?, VIII.1400 – Calatayud (Zaragoza), 15.VI.1445. Maestre de Santiago. Tercero de los hijos del infante castellano Fernando, reconocido rey de Aragón en virtud del Compromiso de Caspe, y de su esposa Leonor de Alburquerque.

  5. Enrique de Trastámara ( Medina del Campo, 1400- Calatayud, 15 de junio de 1445, fallecido por las heridas recibidas en la batalla de Olmedo ), fue un noble español, infante de Aragón, conde de Alburquerque, duque de Villena, conde de Ledesma y maestre de la Orden de Santiago hasta su muerte.

  6. Enrique II de Castilla, también conocido como Enrique de Trastámara, llamado «el Fratricida» o «el de las Mercedes» ( Sevilla, 13 de enero de 1334- Santo Domingo de la Calzada, 29 de mayo de 1379), fue rey de Castilla, el primero de la Casa de Trastámara . Biografía.

  7. Particularmente enérgica era la actitud de Aragón, que reivindicaba la entrega de Murcia, compromiso no satisfecho por Enrique. El primer Trastámara, no obstante, fue salvando los escollos. En 1373 firmó la paz con Portugal y con Navarra. En 1375 el tratado de Almazán ponía fin a las discordias con Pedro IV de Aragón.