Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. «María de la O» [1] (1933), canción-zambra compuesta por Manuel Quiroga con letra de Salvador Valverde y Rafael de León. Descripción y versiones. La copla presenta una rica construcción temática, con cuatro episodios contrastados, diferentes y muy desarrollados: introducción orquestal, primera estrofa, segunda estrofa y estribillo.

  2. Nuestra Señora de la O es una advocación de la Virgen María que se celebra el 18 de diciembre, en que se conmemora la expectación del parto de María y del nacimiento de Jesús. Una advocación similar es la de Virgen de la Dulce Espera. Origen de la advocación.

  3. 18 de dic. de 2023 · Fue llamada también "día de Santa María", y, como hoy, de Nuestra Señora de la O, por empezar en la víspera de esta fiesta las grandes antífonas de la O en las Vísperas.

  4. María de la O Lejárraga García (San Millán de la Cogolla, La Rioja, 28 de diciembre de 1874 – Buenos Aires, 28 de junio de 1974) fue una escritora y feminista española. También conocida como María Martínez Sierra , seudónimo que adoptó a partir de los apellidos de su marido, Gregorio Martínez Sierra , y bajo cuyo nombre escribió ...

  5. La "O" expresa actitud de maravilla, expectativa y esperanza por la venida del Mesías (Tamayo, Mart. Hisp., VI, 485). Esperanza del pueblo Oración a Santa María de la O

  6. 18008 Granada. 958 21 60 69. Conoce nuestro restaurante gastronómico recomendado por: Recomendado por la Guía Michelin y la Guía Repsol. Descubra la maestría culinaria a través de platos con sabores e ingredientes locales.

  7. La parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Cabezón de Pisuerga presenta en el ático de un retablo al lado de la Epístola una escultura de la Virgen de la O, de comienzos del siglo XVI. En Wamba la parroquia se denomina Santa María de la O. Y en Peñaflor de Hornija, Santa María de la Expectación.

  1. Otras búsquedas realizadas