Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Guido de Dampierre (en neerlandés, Gwijde van Dampierre) (h. 1226- Compiègne, 7 de marzo de 1305) fue conde de Flandes (1251-1305) y conde de Namur (1268-1297). Se encontraba prisionero de los franceses cuando sus flamencos los derrotaron en la batalla de Courtrai en 1302.

  2. Guido de Dampierre (en neerlandés, Gwijde van Dampierre) (h. 1226-Compiègne, 7 de marzo de 1305) fue conde de Flandes (1251-1305) y conde de Namur (1268-1297). Se encontraba prisionero de los franceses cuando sus flamencos los derrotaron en la batalla de Courtrai en 1302.

  3. La Guerra Franco-Flamenca (en francés: Guerre de Flandre; en neerlandés: Vlaamse opstand) enfrentó al Reino de Francia y al Condado de Flandes entre 1297 y 1305.

  4. Libro impreso Las guerras de Flandes : desde la muerte del emperador Carlos V hasta la conclusion de la Tregua de doze años (1687) - Bentivoglio, Guido, 1579-1644

  5. 18 de ene. de 2022 · El origen de las notas musicales - Do-Re-Mi-Fa-Sol-La-Si -, como se conocen en la actualidad se debe a Don Guido D’Arezzo , un monje benedictino, teórico musical y figura central de la música de la Edad Media.

  6. Para el INAP es un honor contar entre sus joyas bibliográficas con Las guerras de Flan- des: desde la muerte del emperador Carlos V, hasta la conclusión de la Tregua de doze años, del Cardenal Guido Bentivoglio, editado en Amberes, y una satisfacción ponerla a disposición de todos.

  7. 30 de abr. de 2014 · Guido de Arezzo utilizó la primera sílaba de cada estrofa, excepto la última: ut, re, mi, fa, sol, la. Siglos más tarde, Anselmo de Flandes introdujo el nombre si para la nota faltante, combinando las iniciales de Sancte Ioannes.