Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ángel Picazo Alcaraz ( Murcia, 1 de julio de 1917- Madrid, 22 de octubre de 1998) fue un actor español que se hizo famoso por sus papeles de galán. Trayectoria. Hijo de Ángel y Dolores, abandonó sus estudios universitarios para dedicarse al teatro debutando en 1942 con Los ladrones somos gente honrada, de Enrique Jardiel Poncela.

  2. Picazo Alcaraz, Ángel. Barcelona, 1.VII.1917 – Madrid, 21.X.1998. Actor. Vivió su infancia y adolescencia en Barcelona. En algunas biografías figura como nacido en Murcia, de donde procedía su familia. El propio actor se encargó de deshacer el equívoco sobre el lugar de su nacimiento. Su padre era farmacéutico y también él comenzó ...

  3. Biografía de Ángel Picazo y su filmografía, todas sus películas: Doce horas de vida, Han matado a un cadáver, Leyenda de Navidad, Estambul 65, Encrucijada para una monja Ángel Picazo - Edad | Biografía | Películas | Noticias | Filmografía | Premios - Decine21

  4. Resumir este artículo para un niño de 10 años. MOSTRAR TODAS LAS PREGUNTAS. Ángel Picazo Alcaraz ( Murcia, 1 de julio de 1917- Madrid, 22 de octubre de 1998) fue un actor español que se hizo famoso por sus papeles de galán. Datos rápidos Información personal, Nombre de nacimiento ...

  5. Ángel Picazo (1917 - 1998) fue un actor de España conocido por Las verdes praderas, Franco, ese hombre, Festival en Benidorm, Las últimas horas, Alguno de ustedes (TV), El chico de los Winslow (TV), Han matado a un cadáver, Cosas de papá y mamá (TV), El baile (TV) y Impromptu de Nochevieja (TV)

  6. Picazo Alcaraz, Ángel (1917-1998). Actor español, nacido en Barcelona, el 4 de julio de 1917, y fallecido en Madrid, el 22 de octubre de 1998. Inició estudios universitarios en la Facultad de Farmacia, pero abandonó la carrera debido a su vocación teatral.

  7. Ángel Picazo Alcaraz (Murcia, 1 de julio de 1917 - † Madrid, 22 de octubre de 1998) fue un actor español que se hizo famoso por sus papeles de galán, su voz y su parecido con Alfonso XIII. En su libro "Bastardos y Borbones", José María Zavala afirm.