Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La voz dormida es un libro de la escritora Dulce Chacón, una novela histórica estructurada en tres partes y que se desarrolla en la postguerra civil española entre la cárcel madrileña de las Ventas y una pequeña pensión de la calle Atocha. Se desarrolla entre los años 1939 y 1963.

  2. Un grupo de mujeres, encarceladas en la madrileña prisión de Ventas, enarbola la bandera de la dignidad y el coraje como única arma posible para enfrentarse a la humillación, la tortura y la muerte.

    • (77)
    • Dulce Chacón
  3. La voz dormida es una película dirigida por el español Benito Zambrano y basada en la novela homónima de Dulce Chacón. Se rodó en 2011, principalmente en la antigua cárcel de Huelva. [1]

    Intérprete
    Personaje
    Hortensia "Tensi" Rodríguez García
    Josefa "Pepita" Rodríguez García
    Paulino González - Chaqueta negra
    Felipe Vargas Caballero - el Cordobés
  4. En plena postguerra, Pepita (María León), una joven cordobesa, abandona su aldea y viaja a Madrid para estar cerca de su hermana Hortensia (Inma Cuesta) que está embarazada y en prisión. Una vez en la capital, se enamora de Paulino (Marc Clotet), un valenciano de familia burguesa que sigue luchando en las montañas de la sierra de Madrid.

    • (394)
    • 14
    • Benito Zambrano
    • 119 min
  5. La voz dormida, la aclamada novela de Dulce Chacón, aborda una serie de temas profundos y conmovedores que capturan la esencia de la Guerra Civil Española y sus consecuencias. A lo largo de la obra, Chacón explora temas como la resistencia, la opresión, la maternidad y la lucha por la libertad.

  6. Basada en la novela de Dulce Chacón, narra la historia de Pepita, una joven que busca a su hermana en prisión en Madrid tras la guerra civil. Ganó tres Premios Goya y fue nominada a varios festivales.

  7. 7 de nov. de 2022 · Una novela histórica que narra la vida de las internas de la Cárcel de Ventas tras la Guerra Civil Española. Conoce las historias de Pepita, Hortensia, Paulino y otros personajes que viven en el miedo y la esperanza bajo el franquismo.

  1. Otras búsquedas realizadas