Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 24 de ene. de 2018 · ¿En qué consiste una obsesión? Las obsesiones, o pensamientos obsesivos, son dinámicas de pensamiento en las que la mente de la persona se aferra a una idea fija . Habitualmente, estas ideas están asociadas a algún suceso, evento o situación que supone un o preocupación para esta que le genere sentimientos de temor o angustia.

    • Psicóloga Sanitaria y Sexóloga
  2. 19 de oct. de 2021 · La definición de obsesión en psicología hace referencia a aquellos pensamientos, imágenes y recuerdos que surgen de modo involuntario y se repiten constantemente en nuestra mente. Las obsesiones pueden quedar en el plano mental o derivar en ciertas acciones que una persona siente que debe realizar para tener una cierta seguridad ...

    • Descripción General
    • Síntomas
    • Causas
    • Factores de Riesgo
    • Complicaciones
    • Prevención

    El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) se caracteriza por un patrón de pensamientos y miedos no deseados (obsesiones) que provocan comportamientos repetitivos (compulsiones). Estas obsesiones y compulsiones interfieren en las actividades diarias y causan un gran sufrimiento emocional. Puedes intentar ignorar o detener tus obsesiones, pero eso solo ...

    El trastorno obsesivo compulsivo suele incluir tanto obsesiones como compulsiones. Pero también es posible tener solo síntomas de obsesión o solo síntomas de compulsión. Puedes o no darte cuenta de que tus obsesiones y compulsiones son excesivas o irrazonables, pero ocupan mucho tiempo e interfieren en tu rutina diaria y en tu funcionamiento social...

    Se desconoce la causa del trastorno obsesivo-compulsivo. Las principales teorías son: 1. Biología. El TOCpuede resultar del cambios en la química natural del cuerpo o en las funciones cerebrales. 2. Genética. El TOCpuede tener un componente genético, pero aún no se han identificado genes específicos. 3. Aprendizaje.Los miedos obsesivos y los compor...

    Entre los factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar o desencadenar el trastorno obsesivo compulsivo se incluyen los siguientes: 1. Antecedentes familiares. El hecho de tener padres u otros miembros de la familia con el trastorno puede aumentar el riesgo de desarrollar trastorno obsesivo compulsivo. 2. Acontecimientos estresantes en la v...

    Los problemas derivados del trastorno obsesivo compulsivo pueden incluir los siguientes, entre otros: 1. El tiempo excesivo dedicado a los comportamientos rituales 2. Cuestiones de salud, como la dermatitis de contacto por el lavado frecuente de manos 3. Dificultad para asistir al trabajo, la escuela o las actividades sociales 4. Relaciones problem...

    No hay una forma segura de prevenir el trastorno obsesivo compulsivo. Sin embargo, recibir tratamiento lo antes posible puede ayudar a evitar que el trastorno obsesivo compulsivoempeore y altere las actividades y la rutina diaria.

    • Psicólogo de Las Organizaciones
    • Obsesiones autógenas. Este tipo de obsesiones ego-distónicas, es decir, que se sienten como repugnantes, inaceptables, inconsistentes con el propio autoconcepto.
    • Obsesiones reactivas. Estos pensamientos son percibidos como realistas y racionales y los estímulos evocadores son externos e identificables. Por ejemplo.
    • Obsesiones simétricas o de orden. Una de las obsesiones más frecuentes tiene su origen en la necesidad de tener todo alineado simétricamente y correctamente ordenado.
    • Obsesiones por contaminación. Como su nombre indica, estas personas piensan que el entorno puede estar contaminado. Por ejemplo, cuando van al lavabo, piensan que cuando su piel entra en contacto con el paño de la puerta pueden sufrir algún tipo de enfermedad.
  3. La obsesión es un trastorno mental que se caracteriza por la presencia de pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes que son involuntarios y causan ansiedad o angustia. Las personas que sufren de este trastorno pueden llegar a realizar comportamientos repetitivemente para intentar evitar o mitigar la ansiedad que provocan ...

  4. Concepto general. Esta condición se caracteriza por la insaciable necesidad de poseer y ser poseído, y dominar a la persona objeto de la obsesión. Quienes la padecen experimentan sentimientos intensos de celos, incertidumbre y resentimiento, que reemplazan al amor, la seguridad y la confianza.

  5. Definición RAE de «obsesión» según el Diccionario de la lengua española: 1. f. Perturbación anímica producida por una idea fija. 2. f. Idea fija o recurrente que condiciona una determinada actitud.

  1. Otras búsquedas realizadas