Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Distorsión es la alteración de la forma de una señal cuando pasa a través de un sistema.

  2. El concepto tiene varias acepciones: la primera mencionada en el diccionario de la Real Academia Española ( RAE) refiere a una torcedura. Una distorsión, en este sentido, puede aludir a un esguince, una luxación u otro tipo de lesión física vinculada a un estiramiento brusco, violento o forzado.

  3. f. Deformación de imágenes, sonidos, señales, etc., producida en su transmisión o reproducción. 3. f. Acción de torcer o desequilibrar la disposición de figuras en general o de elementos artísticos, o de presentar o interpretar hechos, intenciones, etc., deformándolos de modo intencionado.

    • Marissa Glover
    • Qué son las distorsiones cognitivas. Las distorsiones cognitivas son todas aquellas interpretaciones erróneas de la realidad, las cuales nos impiden experimentar las situaciones que nos ocurren de manera objetiva, percibiéndolas únicamente de manera irracional y negativa.
    • El perfeccionismo. Este tipo de distorsión cognitiva o pensamiento irracional provoca que tengamos una idea rígida e inflexible acerca de nosotros/as mismos/as y como es que deberíamos de ser para lograr actuar de manera “correcta” y hacer siempre las cosas bien.
    • La sobregeneralización. Este tipo de distorsión cognitiva se refiere a la tendencia que tienen algunas personas a creer que algo que les ha ocurrido en alguna ocasión, les va a seguir ocurriendo muchas más veces.
    • El pensamiento polarizado. Este pensamiento irracional o distorsión cognitiva hace referencia a aquellas personas que perciben todo de manera extremista.
    • Psicóloga
    • Sobregeneralización. A raíz de un caso aislado generalizar una conclusión válida para todo. Ejemplo: “Juan no me ha escrito, la gente siempre se olvida de mí”.
    • Abstracción selectiva. Enfocarse en modo “visión de túnel” únicamente en ciertos aspectos, normalmente negativos y perturbadores, de una circunstancia o persona, excluyendo el resto de sus características y pasando por alto lo positivo de las mismas.
    • Inferencia arbitraria. Emitir juicios o extraer conclusiones de manera rápida o impulsiva, basándonos en una información incompleta o errónea. Ejemplo: “me dice que no para hacerse la dura, las mujeres son así”.
    • Sesgo confirmatorio. Tendencia a interpretar la realidad de manera que confirme nuestras creencias previas. Ejemplo: “me he equivocado, si es que ya sabía que yo no sirvo para esto”.
  4. Una vez dejado claro ello, debemos entrar de lleno en el significado del concepto que nos ocupa. No obstante, hay que subrayar que tiene varias acepciones. Así, la primera de ellas es la que determina que este sustantivo es sinónimo de torcedura o torsión.

  5. Se entiende por distorsión la diferencia entre la señal que entra a un equipo o sistema y la señal que sale del mismo. Por tanto, puede definirse como la "deformación" que sufre una señal tras su paso por un sistema.

  1. Otras búsquedas realizadas