Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Cómo me convertí en superhéroe es una película dirigida por Douglas Attal con Pio Marmai, Leïla Bekhti, Vimala Pons, Benoît Poelvoorde .... Año: 2020. Título original: Comment je suis devenu super-héros. Sinopsis: En París en 2020, los superhombres ahora están completamente integrados en la sociedad.

    • (712)
    • Francia
    • Nicolas Loir
    • Douglas Attal
    • Información general
    • Superhéroes típicamente franceses, pero no mucho

    Muy, muy singular es el tono de esta 'Cómo me convertí en superhéroe', una peculiar mezcla de parodia, drama y policiaco donde los superhéroes forman parte del paisaje urbano de forma absolutamente normalizada. Esta notable producción francesa no da apenas pistas sobre los orígenes o naturaleza de este mundo, y sin duda ese es su gran logro y, quizás, su principal obstáculo para llegar al público de forma masiva.

    Un apabullante desconcierto será lo que invada al espectador en los primeros compases de la película, cuando se desarrolle ante sus ojos sin más explicaciones de las necesarias (y a veces, alguna menos) esta mitología en la que los superhéroes existen, pero también existe un compuesto químico que otorga superpoderes a la gente normal. Ese punto de partida puede recordar a 'Proyecto Power', también vista en Netflix, así como a la española 'Orígenes secretos', pero el desarrollo de 'Cómo me convertí en superhéroe' es bastante más sofisticado.

    En Xataka

    La mega-guía de series que se estrenan este verano

    Los protagonistas del film son una pareja de policías (interpretados por unos estupendos Pio Marmaï y Vimala Pons), de caracteres contrapuestos, que investigan los crímenes que afectan a la población superheroica y la droga que está desatando una peculiar oleada de crímenes. Pero hay mucho más que un mero procedural en 'Cómo me convertí en superhéroe', gracias a la abundancia de detalles que caracterizan a una sociedad que se ha acostumbrado a la presencia de seres sobrehumanos.

    Estos detalles a veces llegan en forma de parodia, con anuncios y programas televisivos que ocasionalmente recuerdan a 'The Boys' y otras sátiras acerca de cómo personas normales con miserias cotidianas reaccionarían a una naturaleza superpoderosa, promocionando productos de tercera o comportándose como estrellas del pop. Pero también con detalles interesantes y que dan profundidad a este mundo, como los youtubers que organizan encuestas entre sus seguidores para que elijan sus superhéroes favoritos.

    El tono de todo ello está entre lo cínico y lo genuinamente emocional, y casi siempre es muy efectivo, ya que el humor es poco estridente y el conflicto nuclear de la trama, que afecta al protagonista y a su relación con los héroes es sencillo y algo tópico, pero funciona. El humor sirve de engrasante para todo ello, especialmente con el personaje de un superhéroe que debería retirarse y se niega a hacerlo, y que significativamente también es el que tiene unos matices más trágicos en torno a su caracterización.

    Sin duda es en pequeños what ifs como ese donde se pone en continua cuestión las reglas de los universos superheroicos y donde la película encuentra su fuerza. ¿Y si un superhéroe cuyo poder es la teletransportación tuviera problemas neurológicos? ¿Y si todos aquellos adolescentes que han sufrido bullying se encontraran en la posición de pagar a los abusones con su misma moneda? Nada de ello se desarrolla a fondo, pero son esos matices los que dan la impresión de que tenemos ante nosotros un mundo de cierta solidez.

    Por otra parte, ese apuntar a ideas sin desarrollarlas en sus momentos menos afortunados puede dar la impresión de que estamos ante un universo a medio madurar. A veces los guionistas Cédric Anger y Douglas Attal (basándose en en una novela de Gérald Bronner) parecen conformarse con picotear en préstamos a Marvel (especialmente de las historias más mundanas de los X-Men), o en aquel comic extraordinario de Brian Michael Bendis titulado 'Powers'.

    Un guión a veces innecesariamente confuso se deriva de esa falta de desarrollo parcial de las ideas, pero el conjunto general es un muy bienvenido soplo de aire fresco al canon norteamericano de los superhéroes. Con escenas de acción muy bien rodadas, más pendientes de la brutalidad que de la espectacularidad, y con una factura técnica muy notable, 'Cómo me convertí en superhéroe' es una cita obligada para quienes estén interesados en visiones alternativas de los poderes sobrehumanos.

  2. Cómo me convertí en superhéroe es una película dirigida por Douglas Attal con Pio Marmaï, Leïla Bekhti. Sinopsis : París año 2020. Los superhéroes están perfectamente asentados en la ...

    • Douglas Attal
  3. Esta cinta de acción y ciencia ficción fue dirigida por el actor y cineasta Douglas Attal. Ve esta película. SVOD / Streaming. Netflix. Suscripción. Tráiler. 1:44. 'Como me convertí en superhéroe'- Tráiler oficial. 17 vistas. Actores y actrices. Pio Marmaï. Personaje : Gary Moreau / Titan. Leïla Bekhti. Personaje : Callista. Vimala Pons.

    • Douglas Attal
    • 2 min
  4. Cómo me convertí en superhéroe | Sitio oficial de Netflix. En un mundo de humanos y superhéroes, un solitario policía y una detective brillante se unen para desentrañar una oscura trama para extraer superpoderes. Ve tráileres y más.

    • Douglas Attal
  5. 9 de jul. de 2021 · Cómo me convertí en superhéroe (2021) Comment je suis devenu super-héros. Mientras que los superhéroes se han asimilado a la sociedad parisina, una nueva droga otorga superpoderes a los simples mortales. Estreno exclusivo de Netflix. Créditos y reparto. Directores. Douglas Attal. Guión. Cédric Anger, Douglas Attal, Gérald Bronner. Género.

  6. Cómo me convertí en superhéroe | Sitio oficial de Netflix. En un mundo en el que los humanos y los superhéroes coexisten, un policía solitario y una brillante inspectora intentan detener un oscuro plan para extraer superpoderes. Ver tráileres y obtener más información.