Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 4 de ene. de 2024 · El divorcio es una situación nueva para los hijos pero también para los padres, lo que en ocasiones el miedo a tomar decisiones perjudiciales les paraliza. Es importante que tengan en cuenta varias pautas que ayuden a manejar la situación de manera efectiva y supongan un apoyo para los hijos en este proceso.

  2. 2 de mar. de 2024 · Guía completa: Requisitos legales para el divorcio cuando hay hijos involucrados. En México, el divorcio es un proceso legal que pone fin al matrimonio. Cuando hay hijos involucrados, existen requisitos específicos que deben cumplirse para garantizar el bienestar de los menores.

    • Efectos Del Divorcio sobre Los Niños Pequeños
    • El Divorcio Y Su Efecto sobre Los Hijos Adolescentes
    • Efectos A Largo Plazo

    Desde el punto de vista de un niño pequeño, cuando los progenitores se separan, ocurre algo insólito. Puesto que entienden que sus padres ya no se aman. De modo que, es común que lleguen a pensar que ellos también serán objeto del desamor. Por lo general, les cuesta comprender que, si bien el amor se acabó entre sus padres, el amor que ellos siente...

    El divorcio y su efecto sobre los hijos adolescentes es otro aspecto que hay que tener en cuenta. Así, los jóvenes de hogares con padres divorciados son más propensos, que los hijos de familias unidas y estables, a abusar del alcohol y las drogasy hacerse sexualmente activos. De hecho, según un estudio realizado en La Universidad de Toronto, los ad...

    El divorcio y los efectos sobre los hijos pueden llegar a ser muy duraderos.Al hilo de esto, la psicóloga Judith Wallerstein hizo un seguimiento a un grupo de niños de padres divorciados, observándolos durante veinticinco años. Ella esperaba ver el impacto del divorcio disminuir al ir pasando los años. Sin embargo, los resultados de su estudio sorp...

    • Psicóloga
    • Evitar hacer sentir culpables de la separación a los hijos. Es importante mencionar que muchos niños se sienten culpables por la separación de sus padres, por más que se les explique que ellos no tienen responsabilidad en la decisión.
    • Evitar hablar mal del otro progenitor. Lamentablemente, a los padres les resulta muy difícil realizar esa diferenciación y, consciente o inconscientemente, por el mismo dolor o estrés de la separación, lastiman la percepción que el niño tiene de su progenitor.
    • Amor y confianza al trasladar la noticia del divorcio. Los padres deben focalizar sus esfuerzos en brindarle su amor y confianza, propiciando un ambiente de tranquilidad y respeto.
    • Cómo comunicar la separación. Es vital que estén ambos progenitores presentes estar ambos padres en el momento de dar la noticia a los hijos. El rol como progenitores se mantiene y este es un momento muy angustiante para el niño, por tanto, la presencia de ambos le ofrecerá más seguridad.
  3. El divorcio es un proceso, que se realiza a través de juicio o convenio entre las partes, cuya finalidad es resolver la pretensión de disolución del vínculo matrimonial y la regulación de las cuestiones propias de la vida en común, como son los hijos, su cuidado, manutención, convivencia; y la repartición de bienes, así como el ...

  4. 29 de sept. de 2016 · En general los hijos del divorcio tienen más problemas sociales, académicos y de comportamiento que los niños de hogares unidos. Esto es particularmente cierto en el caso de los muchachos sin embargo, varios factores influyen en la manera como los niños que se adaptan a esta situación.

  5. Los requisitos para su procedencia son: que ambos cónyuges sean mayores de edad; estar de acuerdo en promover el divorcio; si están casados bajo el régimen de sociedad conyugal que la hayan liquidado; que la mujer no se encuentre embarazada; que no tengan hijos en común o que éstos sean mayores de edad y que éstos o alguno de los ...

  1. Otras búsquedas realizadas