Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Simon Karétnik; Información personal; Nacimiento: 1893 Marfopil : Fallecimiento: 28 de noviembre de 1920 Melitópol (Ucrania) Causa de muerte: Fusilamiento: Información profesional; Ocupación: Revolucionario: Lealtad: Ejército Negro: Rango militar: Comandante: Conflictos: Guerra civil rusa y Ucrania después de la Revolución rusa: Partido ...

  2. Simon Nikítich Karétnik, en ucraniano Семен Каретник y en ruso Семён Никитич Каретников, anarquista ucraniano. Introducción Simon Karetnik Vida

  3. Semen Mykytovych Karetnyk ( Ukrainian: Семе́н Мики́тович Каретник; 1893 – 1920) was a Ukrainian anarchist and a commander of the Revolutionary Insurgent Army of Ukraine (RIAU). He often replaced Nestor Makhno as supreme commander of the Insurgent Army in 1920.

  4. Comandantes como Simon Karetnik, Alexis Márchenko, Grigory Vasilevsky, Borís Veretélnikoff, Peter Gavrilenko y Fedir Stchuss (todos, salvo el último, nacidos también en Guliaipolé) simpatizaron al principio con los bolcheviques, igual que Majnó, que incluso se entrevistó con Lenin.

  5. 7 de abr. de 2022 · Con esta aplastante victoria por parte de los bolcheviques, que terminarían creando la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), Simon Karétnik, uno de los generales del Ejército Negro, es llamado al Consejo Militar de los bolcheviques en lo que parecía una comunicación rutinaria.

  6. Después de derrotar al Ejército Blanco en Simferopol, Simon Karetnik es llamado por el Ejército Rojo en la noche del 25 de noviembre, para asistir a un Consejo Militar mediante el cual adecuar las condiciones futuras en favor de la convivencia de los ejércitos Rojo y Negro, y las sociedades anarquistas y comunistas, una vez expulsados los Blancos.

  7. Simon Karetnik (en ucraniano Семен Каретник; muerto en Melitopol, Ucrania; 26 de noviembre de 1920), anarquista ucraniano. Vida. Natural de Gulai-Polé, Ucrania. Nacido en una familia de campesinos pobres, antes de la revolución trabajaba como criado en una granja. Abrazó las ideas del anarcocomunismo desde 1907.