Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Duque Felipe II de Pomerania-Stettin (29 de julio de 1573 - 3 de febrero de 1618) fue entre 1606 y 1618 el duque reinante de Pomerania -Stettin y es considerado entre uno de los más artísticos duques pomeranos. Contrajo matrimonio con Sofía de Schleswig-Holstein-Sonderburg en 1607.

  2. El Duque Felipe II de Pomerania-Stettin (29 de julio de 1573 - 3 de febrero de 1618) fue entre 1606 y 1618 el duque reinante de Pomerania-Stettin y es considerado entre uno de los más artísticos duques pomeranos.

  3. Felipe II de Pomerania ( alemán: Philip II von Pommern-Stettin) ( Franzburgo, 29 de julio de 1573 - Stettin, 3 de febrero de 1618) fue un noble alemán. Fue de 1606 a 1618 el duque reinante de Pomerania-Szczecin y está considerado entre los más artísticos de los duques de Pomerania. Se casó con Sofía de Schleswig-Holstein-Sonderburg en 1607.

  4. Felipe II, duque de Pomerania-Stettin (29 de julio de 1573 - 3 de febrero de 1618) fue de 1606 a 1618 el duque reinante de Pomerania-Stettin y está considerado uno de los más artísticos de los duques de Pomerania. Se casó con Sophia de Schleswig-Holstein-Sonderburg en 1607. El matrimonio no tuvo hijos.

  5. El Duque Felipe II de Pomerania-Stettin (29 de julio de 1573 - 3 de febrero de 1618) fue entre 1606 y 1618 el duque reinante de Pomerania-Stettin y es considerado entre uno de los más artísticos duques pomeranos.

  6. Después de la muerte sin herederos de su hermano Felipe II en 1618, Francisco lo sucedió como gobernante de Pomerania-Stettin. El Obispado de Cammin pasó a manos de su hermano Ulrico . Sus esfuerzos por fortalecer las capacidades defensivas de Pomerania no tuvieron éxito en gran medida, debido a la resistencia de los Estados.

  7. XXX. 01. En esta unidad aprenderás a: XXX XXX XXX XXX. LA ESPAÑA DEL SIGLO XVII: FELIPE III, FELIPE IV Y CARLOS II. 05. En pleno Siglo de Oro de la cultura española, los Austrias menores, últimos reyes de esta dinastía, tuvieron que afrontar en el ámbito exterior la derrota militar, la deca- dencia y la pérdida de hegemonía como ...