Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El condestable de Francia (en francés, Connétable de France) ; del latín comes stabuli equivalente a 'conde de los establos'), o primer oficial de la corona, fue uno de los cinco grandes oficiales del reino de Francia (junto con el senescal, el chambelán, y el canciller) y comandante en jefe del ejército. Él, en teoría, como teniente ...

  2. El Condestable de Francia (francés: Connétable de France, del latín comes stabuli para 'conde de los establos') fue lugarteniente del rey de Francia, el primero de los cinco Grandes Oficiales originales de la Corona (junto con el senescal , chambelán, mayordomo y canciller) y comandante en jefe del Ejército Real.

  3. Anne de Montmorency (1492-1567), condestable de Francia, fue uno de los más destacados militares que tomaron parte en la batalla de San Quintín. Durante la misma fue herido y capturado por las tropas de Felipe II, permaneciendo durante dos años en prisión, hasta que fue liberado como consecuencia de la firma del tratado de paz de Cateau ...

  4. En el ámbito puramente militar, el condestable de Francia fue un rango instaurado por Felipe I de Francia en 1060 para designar al comandante en jefe de los ejércitos, hasta su abolición por el cardenal Richelieu en 1627.

  5. El condestable de Francia era responsable de los establos reales, luego de la administración y la conducción de los ejércitos.

  6. Carlos de Borbón, o Carlos de Montpensier (17 de febrero de 1490, Montpensier - 6 de mayo de 1527, Roma) fue un noble francés. Se le suele referir con el título de Condestable de Borbón, por ser condestable (comandante en jefe de los ejércitos) con Francisco I, con el que finalmente se enemistó, cambiando de bando.

  7. Miembro de una de las principales familias aristocráticas de Francia, en 1515 fue nombrado condestable de Francia por el rey Francisco I por los brillantes servicios prestados a Luis XIII y al mismo Francisco I. Ese mismo año desempeñó un importante papel en la victoria francesa de Marignano.