Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Pedro de la Gasca o Pedro Lagasca (Navarregadilla de Ávila, Corona de Castilla, agosto de 1493-Sigüenza de Guadalajara, Corona de España, 13 de noviembre de 1567) fue un sacerdote, funcionario, diplomático y militar español del siglo XVI, nombrado caballero de la Orden de Santiago y consejero del Tribunal del Santo Oficio.

  2. Gasca, Pedro de la. Navarregadilla (Ávila), VIII.1493 – Sigüenza (Guadalajara), 10.XI.1567. Clérigo, magistrado y político, pacificador del Perú, obispo de Palencia y de Sigüenza. Fue uno de los varios hijos nacidos del matrimonio de Juan Jiménez de Ávila y María Gasca.

  3. Pedro de La Gasca. (Pedro de La Gasca o Lagasca; Navarregadilla, Ávila, 1494 - Sigüenza, Guadalajara, 1567) Eclesiástico y administrador colonial español. Nombrado en 1546 presidente de la Audiencia de Lima (gobernador, por tanto, del Perú), puso fin a los combates de la guerra civil (1544-1548) tras derrotar y mandar ejecutar a Gonzalo ...

  4. Político y eclesiástico español, gobernador del Perú (1546-1550) Nació en 1493 en Navarregadilla, Ávila. Hijo de Juan Jiménez de Ávila y García, y de María Gasca. Se crió en el seno de una familia de hidalgos acomodados. En 1513 ingresó en la Universidad de Alcalá.

  5. 13 de nov. de 2018 · Pedro de la Gasca nació en agosto de 1493 en Navarregadilla (Ávila – España) Lugar de fallecimiento: Pedro de la Gasca murió el 13 de noviembre de 1567 en Sigüenza (Guadalajara – España). Cargos ejercidos: -Alcalde mayor de Panamá y Nombre de Dios (1546). -Gobernador del Virreinato del Perú (1548). -Obispo de Palencia (1550) y Sigüenza (1561).

  6. Pedro de la Gasca o Pedro Lagasca fue un sacerdote, funcionario, diplomático y militar español del siglo XVI, nombrado caballero de la Orden de Santiago y consejero del Tribunal del Santo Oficio.

  7. Vida y Biografía de Pedro de La Gasca. (Navarregadilla, Ávila, 1494-Sigüenza, 1565) Eclesiástico y político español. Presidente de la Audiencia de Lima (1545), puso fin a los combates de la guerra civil (1544-1548) tras vencer y enviar realizar a Gonzalo Pizarro y Carvajal en Xaquixaguana (abril de 1548).