Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Giovanni Botero (Bene Vagienna, 1544 - Turín, 27 de junio de 1617) fue un pensador, sacerdote, poeta, diplomático, estadista y economista italiano. Enemigo de Maquiavelo, fue precursor de Th. R. Malthus (Ensayo sobre el principio de la población). Su obra más importante es De las causas de la grandeza y magnificencia de las ciudades 1588.

  2. Giovanni Botero (c. 1544 – 1617) was an Italian thinker, priest, poet, and diplomat, author of Della Ragion di Stato (The Reason of State), in ten chapters, printed in Venice in 1589, and of Universal Relations, (Rome, 1591), addressing the world geography and ethnography.

  3. Así la ciudad es un arte de vivir, tal vez por eso Giovanni Botero define la ciudad a través de su objetivo principal: la felicidad. Botero era sobre todo un hombre del renacimiento, que se reconecta históricamente a los filósofos de Atenas y de Roma, que consideraron la urbe, la polis como la culminación de la civilización y del progreso ...

  4. 28 de dic. de 2023 · Es profesor-investigador de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Ha realizado sus estudios posdoctorales en El Colegio de México y es doctor en historia por la Universidad de Catania (Italia).

  5. Botero, Giovanni (Bene Vagienna, 1544–Turín, 1617) Literato y eclesiástico italiano, conocido sobre todo por sus tratados y biografías. Ingresó en la Compañía de Jesús, aunque abandonó la orden en 1580; Carlos Borromeo, arzobispo de Milán, lo tomó a su servicio como secretario.

  6. De Wikipedia, la enciclopedia encyclopedia. Giovanni Botero ( Bene Vagienna, 1544 - Turín, 27 de junio de 1617) fue un pensador, sacerdote, poeta, diplomático, estadista y economista italiano. Datos rápidos Información personal, Nacimiento ...

  7. La razón del estado en Giovanni Botero : una teología política entre omnipotencia y contingencia | DSpace-CRIS @ UCA. Repositorio Institucional UCA. DSpace-CRIS @ UCA. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones (IICS) Artículos.