Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Teodorico I (c. 965 -muerto entre 11 de abril de 1026 y 12 de enero de 1027) fue conde de Bar y duque de Alta Lotaringia de 978 hasta su muerte. Era hijo y sucesor de Federico I de Bar y de Beatriz de Francia , [ 1 ] hija de Hugo el Grande , conde de París , y hermana del rey de Francia Hugo Capeto .

  2. Teodorico I fue conde de Bar y duque de Alta Lotaringia de 978 hasta su muerte. Era hijo y sucesor de Federico I de Bar y de Beatriz de Francia, hija de Hugo el Grande, conde de París, y hermana del rey de Francia Hugo Capeto.

  3. Posiblemente era hijo ilegítimo de Flavio Alarico, 1 no obstante, según nuevas investigaciones, 2 Teodorico I era el yerno de Alarico I. En el año 418 sucedió a Walia, reinando hasta el 451. Con él comienza el linaje de Tolosa ( Toulouse ).

  4. En 953 el duque Conrado se rebeló contra Otón I, fue removido del poder y reemplazado por el hermano de Otón, Bruno el Grande, quien finalmente pacificó Lotaringia en 959 dividiéndola entre Federico I (que obtuvo la Alta Lotaringia) y Godofredo I (que se hizo con la Baja Lotaringia), y para afirmar su superioridad se proclamó archiduque. [3]

  5. Teodorico I. (? - Campo Mauríaco, cerca de Troyes, actual Francia, 451) Rey de los visigodos de Aquitania (418-451). Sucesor de Walia, no se conformó con el foedus firmado entre éste y Honorio, que le ataba a Roma y demarcaba el territorio para su pueblo. Entre 425 y 439 intentó ocupar territorios hacia el este, atacando Arlés y Narbona ...

  6. Teodorico I el Grande. (?, h. 454 - Rávena, actual Italia, 526) Rey de los ostrogodos (474-526). Hijo y sucesor del caudillo ostrogodo Teodomiro, del linaje de los Amalos, fue enviado por su padre como rehén a la ciudad de Constantinopla (actual Estambul), cuando no era más que un niño (462).

  7. Rey de los godos (418-451). El rey godo de Tolosa conocido tradicionalmente como Teoderico I tenía como nombre verdadero el de Theoderid. Miembro de uno de los dos más nobles prestigiosos linajes godos, el de los Baltos, aunque se ignore si por vía agnaticia o cognaticia.