Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Otón I (ca. 1204-9 de junio de 1252), llamado «Otón el Niño» (en alemán: das Kind), fue el primer duque de Brunswick y Luneburgo, desde 1235 hasta su muerte. Pertenecía a la casa de Welf y le llamaban «Otón el Niño» para diferenciarlo de su tío, el emperador Otón IV.

  2. 22 de feb. de 2023 · Otón I: el fundador del Sacro Imperio Romano Germánico Tras vencer a sus ambiciosos hermanos y aplastar a húngaros y eslavos en el campo de batalla, Otón I de Sajonia fue coronado en 962 soberano de un Imperio que pervivió durante casi mil años

    • Otón I, el niño1
    • Otón I, el niño2
    • Otón I, el niño3
    • Otón I, el niño4
    • Otón I, el niño5
  3. Otón I (23 de noviembre de 912-Memleben, 7 de mayo de 973), [1] también conocido como Otón el Grande (en alemán: Otto I., der Große [2] ), fue rey de Francia Oriental de 936 a 973 [2] y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico de 962 a 973. [3] Fue hijo de Enrique I el Pajarero, duque de Sajonia. [3]

  4. El imperio de Otón I de Alemania y el viaje de Juan Gorze a Córdoba 7 PRÓLOGO La obra que ahora presentamos trata de ofrecer una panorámica del siglo X en Europa, especialmente las relaciones del estado otónida con sus vecinos árabes por el conflicto de los piratas de Fraxinetum. El motivo principal que nos ha llevado a analizar este ...

  5. Otón I el Grande emperador romano y rey germano. Nace en el año 912, siendo el desconocido el lugar de su nacimiento. Fue hijo de Enrique I el Pajarero y de su consorte Matilde de Ringelheim.

  6. Enrique I fue sucedido por su hijo Otón I, que fue elegido rey de Germania en el 936. Su posterior coronación como emperador por el papa Juan XII, en el 962, marcó la fundación del Sacro Imperio Romano Germánico.

  7. www.artehistoria.com › personajes › oton-iOtón I | artehistoria.com

    Otón I era hijo de Enrique I , sucediéndole como duque de Sajonia y rey de Alemania a su muerte en 936. Desde el primer momento puso en marcha la consolidación de la autoridad real exigiendo a los grandes señores el cumplimiento de sus deberes de vasallaje.