Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ana de Habsburgo-Jagellón ( Praga, 7 de julio de 1528 - Múnich, 16 de octubre de 1590) fue una archiduquesa austriaca. Era el tercer vástago del emperador Fernando I del Sacro Imperio Romano Germánico y de la princesa Ana Jagellón, por lo tanto bisnieta de los reyes católicos .

  2. Ana de Habsburgo también conocida como Ana de Austria ( Graz, Austria, 16 de agosto de 1573 - Varsovia, Polonia, 10 de febrero de 1598), fue una noble austríaca, reina de Polonia y de Suecia tras su matrimonio con el rey Segismundo III Vasa . Biografía. Hija de los archiduques Carlos II de Estiria y María Ana de Baviera.

  3. María Ana de Austria (en alemán, Maria Anna von Österreich; Graz, 3 de enero de 1610- Múnich, 25 de septiembre de 1665) fue hija del emperador Fernando II del Sacro Imperio Romano Germánico y de su esposa, la princesa María Ana de Baviera.

  4. De Wikipedia, la enciclopedia encyclopedia. Ana de Habsburgo también conocida como Ana de Austria ( Graz, Austria, 16 de agosto de 1573 - Varsovia, Polonia, 10 de febrero de 1598), fue una noble austríaca, reina de Polonia y de Suecia tras su matrimonio con el rey Segismundo III Vasa.

  5. 5 de dic. de 2023 · Ana de Austria (1601-1666), como esposa del rey Luis XIII de Francia (que reinó de 1610-1643), fue reina consorte de Francia y de Navarra cuando el Reino de Navarra fue anexado por la Corona francesa.

  6. MOSTRAR TODAS LAS PREGUNTAS. Ana de Habsburgo ( Viena, 1275/1280 - Legnica, 19 de marzo de 1327) fue la hija primogénita del emperador Alberto I de Habsburgo y de Isabel de Tirol. Fue educada en la corte para ser casada, como era lo común en su época para las mujeres. Imagen de Ana del siglo XV. Oops something went wrong: 403.

  7. Fernando de Habsburgo, archiduque de Austria y Ana Jaguellón, princesa de Hungría - Colección - Museo Nacional del Prado. ES | EN. Visita +. Horarios y tarifas. Prepara tu visita. Visita en grupo. Visita accesible. Recomendaciones. Cómo llegar. Colección +. Explora la colección. Línea del tiempo. Pintura española hasta 1800.