Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Juana Enríquez (1425- Tarragona, 13 de febrero de 1468), 1 fue esposa de Juan II de Aragón, rey consorte de Navarra por su matrimonio con Blanca I de Navarra, y reina consorte de Aragón (1458-1468), V señora de Casarrubios del Monte, perteneció al importante linaje de los Enríquez, rama ilegítima de los reyes de Castilla.

  2. Juana Enríquez (Torrelobatón, Valladolid, 1425 - Tarragona, 1468) Reina de Navarra (1447-1468) y de Aragón (1458-1468). Hija de Fadrique Enríquez, almirante de Castilla, perteneciente a una familia opuesta a Álvaro de Luna, casó con Juan II de Aragón y I de Navarra.

  3. Reina de Aragón, esposa de Juan II de Aragón, madre de Fernando el Católico. Hija de Fadrique Enríquez, almirante de Castilla, y de su primera esposa, Marina de Ayala, los primeros años de su vida transcurrieron entre Torrelobatón y Medina de Rioseco, principales núcleos de los dominios paternos.

  4. 13 de dic. de 2017 · Juana Enríquez, madre del Rey Católico. En 1444, cuando tenía 19 años de edad, contrae matrimonio con uno de los infantes de Aragón, Juan de Navarra (futuro rey Juan II de Aragón), enlace estratégico organizado por su padre, que se enfrentó de manera permanente con la política del privado de Juan II de Castilla, Álvaro de ...

    • Contexto Del Matrimonio
    • De Olmedo Al Nacimiento de Fernando II
    • El Conflicto Con El Príncipe de Viana
    • Juana Enríquez, lugarteniente de Cataluña
    • Valoración historiográfica
    • Bibliografía

    Juana fue la hija primogénita de Fadrique Enríquez, vigesimosexto almirante de Castilla y segundo de su linaje, heredando a su padre, Alonso Enríquez, fallecido en 1429. Para entonces, don Fadrique ya había contraído su primer matrimonio, con María de Toledo, hija del mariscal Diego Fernández de Córdoba, señor de Baena, en la cual engendraría preci...

    Fue necesaria dispensa pontificia para celebrar el matrimonio, pues los contrayentes, pese a la diferencia de edad (27 años era mayor él que ella), eran primos en cuarto grado. Aunque el pontífice concedió enseguida el permiso, se dio la circunstancia de que, durante los enfrentamientos entre Álvaro de Luna y Juan I de Navarra, en 1443 estas bulas ...

    Como es lógico pensar, desde la perspectiva de Juana Enríquez, el conflicto entre su esposo y el príncipe de Viana cambiaba por completo con el nacimiento de un nuevo varón. Todos los implicados sabían que la vía del joven Fernando podría entorpecer todavía más el conflicto. Por ello, es ciertamente normal que Juana Enríquez procurase favorecer des...

    La Generalitat de Cataluña obligó por la fuerza de las armas a Juana II a libertar al príncipe Carlos, que fue recibido en loor de multitud. En 1461, al firmar Juan II la capitulación de Vilafranca y prometer alejarse de Aragón, la lugartenencia del reino quedó en manos de Carlos de Viana y de Juana Enríquez, encargada de negociar con la Generalita...

    Una de las últimas publicaciones biográficas sobre Juana Enríquez, la efectuada por Mª J. Fuente, se abre con unos curiosos versitos atribuidos a Joaquín Ignacio Mencos, aristócrata navarro, que supuestamente pone en boca del príncipe Carlos de Viana esta frase: La fembra que de Castilla nos vino, Fasta quitarme la vida Non habrá el sueño tranquilo...

    Cançoner dels Masdovelles, ed. R. Aramón i Serra, Barcelona, IEC, 1938.
    COLL JULIÁ, N., Juana Enríquez, lugarteniente real de Cataluña (1461-1468), pról. J. Vicens Vives, Madrid, CSIC, 1953, 2 vols.
    DESDEVISES DU DEZERT, G. Don Carlos de Aragón, Príncipe de Viana. Estudio sobre la España del Norte en el siglo XV, ed. y trad. P. Tamburri Bariain, Pamplona, Gobierno de Navarra, 1999 [org. 1889].
    FUENTE, Mª J., Reinas medievales en los reinos hispánicos, Madrid, La Esfera de los Libros, 2003.
  5. Juana Enríquez, fue esposa de Juan II de Aragón, rey consorte de Navarra por su matrimonio con Blanca I de Navarra, y reina consorte de Aragón (1458-1468), V señora de Casarrubios del Monte, perteneció al importante linaje de los Enríquez, rama ilegítima de los reyes de Castilla.

  6. Juana fue uno de los personajes que mayor actividad tuvo en la corte. Convenció a su marido para que desheredara a su primogénito , el príncipe de Viana , fruto de su relación con Blanca , su primera esposa, para que su hijo Fernando heredase la corona.