Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Carlos V de Maine. Apariencia. ocultar. Carlos V. Carlos V de Maine (1446-1481). Conde de Maine, Guisa, Mortain y Gien, Vizconde de Châtellerault (1472-1481), Duque de Calabria (1473-1480), Vizconde de Martigné (1473-1481), Rey titular de Nápoles y Conde de Provenza (1480-1481).

  2. Carlos V de Maine . Conde de Maine, Guisa, Mortain y Gien, Vizconde de Châtellerault , Duque de Calabria , Vizconde de Martigné , Rey titular de Nápoles y Conde de Provenza . Hijo de Carlos IV de Maine y de Isabel de Luxemburgo, y por lo tanto nieto de Luis II de Anjou, conde de Provenza y rey de Nápoles, y de Violante de Aragón.

  3. El 23 de octubre de 1520, Carlos V fue coronado emperador en la ciudad de Aquisgrán. En una ceremonia de gran pompa, le fue colocada la casulla de Carlomagno y recibió su legendaria espada Joyeuse, la corona, el cetro y el globo. A sus veinte años era el jefe de la cristiandad. El emperador Carlos V (detalle de un.

  4. Hace 4 días · Para Carlos V, la evangelización de las tierras americanas tenía el triple objetivo de mostrar su gratitud con la Providencia por los bienes y victorias recibidas, de mostrarse como un príncipe cristiano y, en fin, de ofrecer una réplica a los avances del protestantismo y de los turcos.

  5. Carlos II de Gonzaga-Nevers (1632–1654), duque de Mayena, de Nevers (Carlos IV, 1637-1659) y de Rethel (Carlos V, 1637-1659), segundo príncipe de Arches (Carlos II, 1637-1665), duque de Mantua y de Montferrato (Carlos II, 1637-1665) hijo de Carlos III y de María de Gonzaga.

  6. Descubra gratis el árbol genealógico de Carlos V de Maine para saber todo sobre sus orígenes y su historia familiar.

  7. La transformación de los derechos y privilegios de la nobleza indígena en la época colonial. En un primer momento, Carlos V reconoció el derecho natural de los indígenas a su propiedad y a los señores en su señorío. No obstante, hubo una larga polémica en torno a los “justos títulos”.