Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Guido de Dampierre (en neerlandés, Gwijde van Dampierre) (h. 1226- Compiègne, 7 de marzo de 1305) fue conde de Flandes (1251-1305) y conde de Namur (1268-1297). Se encontraba prisionero de los franceses cuando sus flamencos los derrotaron en la batalla de Courtrai en 1302.

  2. Guido de Dampierre (en neerlandés, Gwijde van Dampierre) (h. 1226-Compiègne, 7 de marzo de 1305) fue conde de Flandes (1251-1305) y conde de Namur (1268-1297). Se encontraba prisionero de los franceses cuando sus flamencos los derrotaron en la batalla de Courtrai en 1302.

  3. Guido de Namur hijo del conde de Flandes, formó una flota en Sluis y navegó el 23 de abril de 1303 para intentar capturar Zelanda. Después de algunos éxitos iniciales, Guido fue derrotado el 10 y 11 de agosto de 1304 en Zierikzee por una flota combinada de francos y holandeses mandada por Rainiero Grimaldi , que había sido ...

  4. 18 de ene. de 2022 · El origen de las notas musicales - Do-Re-Mi-Fa-Sol-La-Si -, como se conocen en la actualidad se debe a Don Guido D’Arezzo , un monje benedictino, teórico musical y figura central de la música de la Edad Media.

  5. 13 de dic. de 2015 · Si quieres saber cómo se originó la notación musical, en este post te presentamos un documental de Howard Goodall (compositor y presentador inglés) donde se muestra un breve recorrido histórico por la notación musical.

  6. Los condes de Flandes fueron los titulares del Condado de Flandes entre el siglo IX y la disolución formal del condado tras la Revolución francesa y la formación del reino de Bélgica en 1830, aunque honoríficamente el título todavía fue empleado por los Habsburgo de Austria hasta 1919 y por los príncipes herederos a la corona de Bélgica.

  7. 21 de jul. de 2015 · Siglos después, Anselmo de Flandes, insertó la sílaba sí, y en el siglo XVII Giovanni Battista Doni, musicólogo italiano, sustituyó la nota ut por do para facilitar el solfeo (lectura de las notas musicales).