Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. John Douglas Cockcroft (27 de mayo de 1897-18 de septiembre de 1967) fue un físico británico. Recibió el premio Nobel de Física por ser el primero en desintegrar un núcleo atómico, y fue primordial en el desarrollo de la energía nuclear . Biografía. Cockcroft nació en Todmorden, Inglaterra.

  2. Sir John Douglas Cockcroft OM KCB CBE FRS (27 May 1897 – 18 September 1967) was a British physicist who shared with Ernest Walton the Nobel Prize in Physics in 1951 for splitting the atomic nucleus, and was instrumental in the development of nuclear power.

  3. 23 de may. de 2024 · Sir John Douglas Cockcroft (born May 27, 1897, Todmorden, Yorkshire, Eng.—died Sept. 18, 1967, Cambridge, Cambridgeshire) was a British physicist, joint winner, with Ernest T.S. Walton of Ireland, of the 1951 Nobel Prize for Physics for pioneering the use of particle accelerators in studying the atomic nucleus.

    • The Editors of Encyclopaedia Britannica
  4. Sir John Douglas Cockcroft. Físico y premio Nobel británico. John Cockcroft nació el 27 de mayo de 1897 en Todmorden, Yorkshire (Gran Bretaña). Cursó estudios en la Universidad de Manchester y en el Saint John's College de la Universidad de Cambridge.

  5. John Douglas Cockcroft (27 de mayo de 1897-18 de septiembre de 1967) fue un físico británico. Recibió el premio Nobel de Física por ser el primero en desintegrar un núcleo atómico, y fue primordial en el desarrollo de la energía nuclear.

  6. John Douglas Cockcroft was a British physicist and recipient of the 1951 Nobel Prize in Physics. He was a member of the Tizard Mission to the United States in the autumn of 1940. He was later appointed Head of the Air Defence Research and Development Establishment. In 1944 he went to…

  7. Premio Nobel de Física 1951. Sir John Douglas Cockcroft ( 1897 – 1967 ). Físico británico que obtuvo el premio Nobel en 1951 por sus trabajos pioneros en el campo de la desintegración del núcleo atómico por medio de partículas subatómicas aceleradas artificialmente.