Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Maurice Paul Auguste Charles Fabry ( Marsella, 11 de junio de 1867 - París, 1 de diciembre de 1945) fue un físico francés, especializado en el campo de la óptica analítica. Biografía.

  2. Charles Fabry (born June 11, 1867, Marseilles—died Dec. 11, 1945, Paris) was a French physicist who discovered in the upper atmosphere the ozone layer that acts as a screen protecting life on the surface of Earth from most of the harmful effects of ultraviolet radiation from the Sun.

    • The Editors of Encyclopaedia Britannica
  3. Daniel Chalonge. Marie Paul Auguste Charles Fabry ForMemRS [1] [2] ( French: [fabʁi]; 11 June 1867 – 11 December 1945) was a French physicist working on optics. [3] [4] Together with Alfred Pérot he invented the Fabry–Pérot interferometer. He is also one of the co-discoverers of the ozone layer .

  4. www.optica.org › biographies › biosCharles Fabry | Optica

    26 de jul. de 2023 · Fabry joined the staff of Marseilles University, France, in 1894. His early studies centered on light interference. Two seminal papers on the visibility and orientation of interference fringes led to Fabrys renown as a leader in optics and spectroscopy.

  5. Ubicada en la costa sur francesa, la ciudad-puerto de Marsella fue donde el 11 de junio de 1867 nació Maurice Paul Auguste Charles Fabry, quien se formó como físico en la École Polytechnique de París y obtuvo el doctorado respectivo en La Sorbonne en 1892 con una tesis sobre anillos de interferencia; en un artículo en colaboración con ...

  6. Resumir este artículo para un niño de 10 años. MOSTRAR TODAS LAS PREGUNTAS. Maurice Paul Auguste Charles Fabry ( Marsella, 11 de junio de 1867 - París, 1 de diciembre de 1945) fue un físico francés, especializado en el campo de la óptica analítica. Charles Fabry.

  7. biografias.netsaber.com › biografia-18472 › vida-yBiografía de Charles Fabry

    Biografía de Charles Fabry. Marsella, 1867-París, 1945. Físico francés. Profesor en las universidades de Marsella y París, director del Instituto de Óptica y miembro de la Academia de Ciencias y de la Royal Society. Se le debe la invención de un interferómetro.