Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Simon Vouet es uno de los pintores emblemáticos del barroco francés. Fue amigo de Claude Vignon, uno de los pintores parisinos más activos desde 1623, profesor de Valentin de Boulogne, Michel Dorigny, Charles Le Brun, Pierre Mignard, Eustache Le Sueur, Nicolas Chaperon, Claude Mellan y Abraham Willaerts .

  2. Simon Vouet. (París, 1509 - id ., 1649) Pintor francés. Una vez superados los últimos vestigios del manierismo tardío, la pintura francesa del seiscientos entró en su gran período de la mano de Simon Vouet, artista destinado a ocupar un puesto de importancia considerable en el panorama de la pintura europea de la primera mitad del siglo XVII.

  3. Simon Vouet (París, 9 de enero de 1590 - ídem, 30 de junio de 1649), pintor francés del período barroco. En su primera época fue caravaggista, si bien posteriormente fue clasicista. Hijo del modesto pintor Laurent Vouet, empezó a formarse con su padre a edad muy temprana.

    • French
    • Paris, France
  4. en.wikipedia.org › wiki › Simon_VouetSimon Vouet - Wikipedia

    Baroque. Patron (s) Louis XIII, Cardinal Richelieu. Simon Vouet ( French: [vwɛ]; 9 January 1590 – 30 June 1649) was a French painter who studied and rose to prominence in Italy before being summoned by Louis XIII to serve as Premier peintre du Roi in France.

  5. 25 de feb. de 2023 · Sus composiciones religiosas, mitológicas y alegóricas marcadas por el interés en el cromatismo veneciano y los contrastes de luz despuntaron con éxito a sus contemporáneos Claude Vignon, Nicolas Poussin y Claude Lorrain. Vouet recibió encargos para prestigiosas colecciones de la nobleza y la iglesia, su trabajo fue preciso y ...

  6. Visitar tienda online. Hijo de un pintor parisiense llamado Laurent Vouet, poco más sabemos de la infancia y formación inicial de Simon, nacido en París en 1590...

  7. Vouet, Simon. La carrera del pintor se divide en dos etapas bien diferenciadas: después de varios viajes internacionales, una estancia en Italia, que concluye en 1627 con su vuelta a la patria y luego el periodo plenamente parisiense, desde 1627 hasta su muerte, veintidós años después.