Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Jan Brueghel el viejo fue un pintor famoso y versátil que practicó en muchos géneros e introdujo varios temas nuevos en el arte flamenco. Logró un excelente dominio técnico, que le permitió representar materiales, animales y paisajes con una precisión notable y un alto grado de acabado.

  2. Brueghel el Viejo, Jan. Mercedes Royo-Villanova. (Bruselas, 1568-Amberes, 1625). Pintor flamenco. Miembro de una familia de grandes artistas, hijo de Pieter Bruegel el Viejo y nieto de Pieter Coecke y de Mayken Verhulst Bessemers, que, según la tradición, fue su primera maestra, ya que su padre murió cuando él era un niño.

  3. Jan Brueghel el Viejo (pronunciación: /jɑn ˈbɾøːɣəl/; Bruselas, 1568 - Amberes, 1625) fue un pintor flamenco, hijo de Pieter Brueghel el Viejo y padre de Jan Brueghel el Joven. Fue apodado Brueghel "el Terciopelo", "la Flor" o "el Paraíso", debidos los dos últimos nombres a sus temas favoritos y el primero por su dominio en la pintura ...

    • Flemish
    • Brussels, Belgium
  4. Brueghel el Viejo, Jan. Bruselas, 1568 - Amberes, 1625. Miembro de una familia de grandes artistas, hijo de Pieter Bruegel el Viejo y nieto de Pieter Coecke y de Mayken Verhulst Bessemers, que, según la tradición, fue su primera maestra, ya que su padre murió cuando él era un niño. El tratadista Karel van Mander relata que estudió con ...

  5. La tradición pictórica en la que fue formado Jan Brueghel el Viejo, que aprendió junto a su abuela la miniaturista Maria Bessemers, convierte esta colaboración en un conjunto perfecto donde la perfección y precisión de la pincelada del primero se complementa con la vívida representación de las figuras del segundo.

  6. Jan Brueghel, el Viejo. Bruselas, 1568 - Amberes, 1625. Imprimir ficha. Jan Brueghel nació en Bruselas en el seno de una familia de afamados pintores, hijo menor de Pieter Bruegel el Viejo, una de las grandes figuras del siglo XVI, y hermano de Pieter Brueghel II.

  7. Segundo hijo de Pieter Brueghel el Viejo, Jan Brueghel de Velours cosechó un enorme éxito ya en vida; sus telas alcanzaron precios altísimos durante el siglo XVII, y tuvo una larga serie de imitadores que inútilmente trataron de igualar su virtuosismo y la belleza de su colorido.