Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Lewis Wickes Hine ( Oshkosh, 26 de septiembre de 1874 — Hastings-on-Hudson, 3 de noviembre de 1940) fue un fotógrafo estadounidense . Biografía. Comenzó estudiando sociología en la Universidad de Chicago en 1902, carrera que continuó en las universidades de Columbia y Nueva York.

  2. 27 de abr. de 2019 · Lewis Hine – Migrantes italianos en Ellis Island. El ojo de Hine no es sólo el de un gran fotógrafo: es el de un sociólogo que tiene el valor de mostrar al mundo el sueño americano, traicionado por la explotación.

    • Lewis Hine1
    • Lewis Hine2
    • Lewis Hine3
    • Lewis Hine4
  3. Lewis Wickes Hine, (Wisconsin, 26 de septiembre de 1874-Nueva York, 1940) fue un fotógrafo estadounidense. Lewis Hine entra en la Universidad de Chicago en 1902, estudiando Sociología, carrera que continuó en las universidades de Columbia y Nueva York.

  4. Lewis W. Hine, American photographer who used his art to bring social ills to public attention. Hine is perhaps best known for his photographs documenting child labor in the early 20th century; his work showed children as young as eight years old working long hours in dangerous conditions.

    • The Editors of Encyclopaedia Britannica
    • Lewis Hine1
    • Lewis Hine2
    • Lewis Hine3
    • Lewis Hine4
  5. en.wikipedia.org › wiki › Lewis_HineLewis Hine - Wikipedia

    Lewis Wickes Hine (September 26, 1874 – November 3, 1940) was an American sociologist and muckraker photographer. His photographs were instrumental in bringing about the passage of the first child labor laws in the United States.

  6. Lewis W. Hine (1874-1940) fue uno de los primeros fotógrafos en darse cuenta de que la fotografía podía servir para mostrar las injusticias del mundo y como una herramienta para despertar las conciencias, poniendo el foco en los inmigrantes y en los niños proletarios.

  7. 1 de mar. de 2018 · El pasado 15 de febrero se realizó una subasta de 24 fotografías tomadas por Lewis Hine, pertenecientes a la colección del fotógrafo Isador Sy Seidman. Esta subasta nos recuerda el trabajo de quien se puede decir fue 'el padre de la fotografía social', como mencionamos en un apartado anterior.

  1. Otras búsquedas realizadas