Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Macedonio Fernández ( Buenos Aires, 1 de junio de 1874- ibidem, 10 de febrero de 1952) fue un escritor, abogado y filósofo argentino. 1 . Célebre por su novela experimental Museo de la Novela de la Eterna, publicada póstumamente en 1967, 2 3 ejerció gran influencia sobre la literatura argentina posterior, especialmente en Jorge ...

  2. Macedonio Fernández. (Buenos Aires, 1874 - id., 1952) Escritor argentino, autor de narraciones fantásticas que muestran su escepticismo ante la aplicación práctica de las teorías filosóficas. Su obra fue revalorizada después de que Jorge Luis Borges reconociera en él los orígenes de su narrativa.

  3. Macedonio Fernández: poeta, narrador, filósofo y candidato a presidente de la Argentina. A setenta años de la muerte del escritor, su literatura “siempre nueva” reclama, más allá del mito creado por Jorge Luis Borges, otros modos de leer y ahondar en su obra. 10 de febrero de 202200:19. Daniel Gigena. LA NACION.

  4. Macedonio Fernández. Escritor argentino. Macedonio Fernández nació el 1 de junio de 1874 en Buenos Aires. Cursó estudios de leyes en la Facultad de Derecho y en 1897 tomó parte en un proyecto de intelectuales argentinos para la fundación de una sociedad utópica anarquista en Paraguay.

  5. Hace 2 días · Macedonio, la obra de Enrique Papatino con puesta en escena de Enrique Dacal recobra este Macedonio Fernández de la versión borgeana y lo hace subir al escenario del Teatro Payró todos los viernes a las 20, una cita a la que el escritor y filósofo mítico acude puntualmente para estar otra vez entre nosotros. Se pone en la piel de Macedonio ...

  6. Macedonio Fernández (Buenos Aires, 1 de junio de 1874 - Buenos Aires, 10 de febrero de 1952) fue un escritor argentino, autor de novelas, cuentos, poemas, artículos periodísticos, ensayos filosóficos y textos de naturaleza inclasificable.

  7. Macedonio Fernández - Sus poemas, biografía y galería de fotos. Macedonio Fernández nació el 1 de junio de 1874 en Buenos Aires (Argentina) y falleció en la misma ciudad el 10 de febrero de 1952. Fue un escritor que cultivó diversos géneros tales como la novela, el cuento, la poesía y el texto periodístico.

  1. Otras búsquedas realizadas