Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Giovanni Berchet (Milán, 23 de diciembre de 1783 - Turín, 23 de diciembre de 1851) fue un poeta, traductor y patriota nacionalista italiano, importante como autor del manifiesto del Romanticismo en Italia.

  2. Giovanni Berchet (Milán, 1783 - Turín, 1851) Poeta italiano vinculado al romanticismo liberal de su país como teórico y como literato. Escribió el manifiesto de los románticos italianos (Carta semiseria de Crisóstomo, 1816) y figuró entre los fundadores del Conciliatore, órgano de los liberales.

  3. Giovanni Berchet ( Italian pronunciation: [dʒoˈvanni berˈʃɛ]; 23 December 1783 – 23 December 1851) was an Italian poet and patriot. He wrote an influential manifesto on Italian Romanticism, Lettera semiseria di Grisostomo, which appeared in 1816, and contributed to Il Conciliatore, a reformist periodical. Berchet was born in ...

  4. Giovanni Berchet (Milano, 23 dicembre 1783 – Torino, 23 dicembre 1851) è stato un poeta, scrittore, traduttore e politico italiano, tra gli esponenti più significativi del romanticismo di cui scrisse un influente manifesto, Lettera semiseria di Grisostomo, pubblicato nel 1816.

  5. Romances de Berchet, Giovanni Berchet. [Romanze]. Re­copilación dé poesías líricas de Giovanni Berchet (1783-1851), compuestas entre 1822 y 1827. Enlazan con la forma de la poesía popular e inauguran entre los italianos el romanticismo del «irredentismo», tratando de fundir el motivo popular dramaticonarrativo y los principios nórdicos ...

  6. Las Fantasías, Giovanni Berchet. [Le fantasie ]. Roman­ce de Giovanni Berchet (1783-1851), publi­cado en París y en Londres en 1829, precedido de una introducción crítica en la que el poeta explica el carácter epicolírico y las razones morales de la obra.

  7. Vida y Biografía de Giovanni Berchet. (Milán, 1783-Turín, 1851) Poeta italiano. Autor del manifiesto de los románticos italianos (Carta semiseria de Crisóstomo, 1816) y integrante principal creador del Conciliatore, órgano de los liberales. Afiliado al carbonarismo y buscado por los austriacos, debió exilarse.