Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. José Santos Chocano Gastañodi (Lima, 14 de mayo de 1875-Santiago, 13 de diciembre de 1934) fue un destacado poeta peruano, conocido como «El Cantor de América» por antonomasia y nombrado por Manuel González Prada como el «Poeta Nacional del Perú».

  2. José Santos Chocano. (Lima, 1875 - Santiago de Chile, 1934) Poeta peruano. Encarcelado a los veinte años por actividades subversivas, ya en libertad emprendió una trepidante actividad política. Desempeñó diversos cargos diplomáticos en Colombia y en España, y fue consejero de Pancho Villa en México y de Estrada Cabrera en Guatemala ...

  3. 24 de may. de 2022 · José Santos Chocano (1875-1934) fue un poeta peruano de gran reconocimiento internacional. Es uno de los representantes del modernismo. A pesar de haber experimentado con diversos estilos de poesía, sus poemas demostraban un sentido romántico y expresaban el amor del poeta por los paisajes y culturas del continente latinoamericano.

  4. Escritor peruano. – Quien vive de prisa no vive de veras –. Obras: Iras santas, El canto del siglo, Selva virgen, En la aldea, La epopeya del morro... Género: Poesía, teatro, ensayo... Movimiento: Modernismo. Padres: José Félix Chocano de Zela, María Aurora Gastañodi de la Vega.

  5. José Santos Chocano fue un reconocido poeta, escritor y diplomático peruano que dejó un importante legado literario en la historia de la literatura latinoamericana. Su vida y obra estuvieron marcadas por su pasión por la poesía y su compromiso con la defensa de los derechos humanos.

  6. José Santos Chocano. Ya desde sus primeras composiciones, este poeta iberoamericano se inscribe en esa tendencia modernista que recibe aportes del romanticismo y del parnasianismo. Nacido en Lima en 1875 y fallecido en Santiago de Chile en 1934, Santos Chocano asumió diversas personalidades a lo largo de una vida repleta de peripecias y ...

  7. Tal, sus flechas cruzaron inviolables regiones, en que apenas los ríos se atrevían a entrar; y tal fue, derramando sus heroicas legiones: de la selva a los andes de los andes al mar. Fue gastando las flechas que tenía en su aljaba, una vez y otra y otra, de región en región, porque cuando salía victorioso, lograba.

  1. Otras búsquedas realizadas