Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Eugène-François Vidocq (24 de julio de 1775 - 11 de mayo de 1857) fue un detective y escritor francés, creador de la policiologia y policía científica. Hizo grandes aportaciones a la ciencia de la criminalística, ya que este fue un delincuente y conocía cómo trabajaban los mismos.

  2. 7 de may. de 2024 · Vidocq, el famoso delincuente reconvertido en agente de seguridad, está considerado el primer detective de la historia. Su vida se convirtió en fuente de inspiración para diversos autores y sus aventuras han sido llevadas en varias ocasiones a la gran pantalla.

  3. 5 de may. de 2023 · En esta biografía de Eugène-François Vidocq daremos un repaso a la vida del primer detective privado de la Historia y padre de la criminología.

  4. 2 de jun. de 2023 · Sherlock Holmes no existió, pero tiene un digno y real representante en la historia: Eugène-François Vidocq. Un hábil espadachín que huyó de los convencionalismos de su época, pionero de la criminología, dominó el arte del disfraz para infiltrarse entre los criminales y su maestría para adoptar distintas personalidades ...

    • Historiador y Experto en Documentación
  5. Eugène-François Vidocq (French: [øʒɛn fʁɑ̃nswa vidɔk]; 24 July 1775 – 11 May 1857) was a French criminal turned criminalist, whose life story inspired several writers, including Victor Hugo, Edgar Allan Poe, and Honoré de Balzac.

  6. 1 de jul. de 2014 · Desde su juventud, Vidocq se entregó a una vida delictiva de robos y estafas, hasta que en 1796, con 21 años, fue condenado a ocho años de trabajos forzados. Después de varios intentos fallidos, consigue darse a la fuga, aunque no pasa mucho tiempo antes de volver a ser capturado.

  7. 1 de sept. de 2019 · Su verdadero nombre era Eugène-François Vidocq, pero pasó a la historia simplemente como Vidocq. Lo más llamativo de su historia es que comenzó como un delincuente avezado y los laberintos de la vida hicieron que después se convirtiera en el director de Seguridad del Estado de Francia, nombrado por el propio Napoleón Bonaparte.