Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Walahfrid Strabo o Walahfrid von der Reichenau, latinizado Walafridus Strabo, españolizado Walafrido o Walafredo Estrabón (Suabia, 808 - 18 de agosto de 849), filósofo, teólogo, botánico y poeta carolingio alemán.

  2. De Wikipedia, la enciclopedia encyclopedia. Walahfrid Strabo o Walahfrid von der Reichenau, latinizado Walafridus Strabo, españolizado Walafrido o Walafredo Estrabón ( Suabia, 808 - 18 de agosto de 849), filósofo, teólogo, botánico y poeta carolingio alemán.

  3. Walafrido. (Walahfrido; llamado Strabo--"el estrábico", bizco). Poeta y teólogo alemán del siglo IX; nació en Suabia de padres muy pobres; murió en Reichenau en el año 849. Estudio en...

  4. Walahfrid Strabo o Walahfrid von der Reichenau, latinizado Walafridus Strabo, españolizado Walafrido o Walafredo Estrabón ( Suabia, 808 - 18 de agosto de 849 ), filósofo, teólogo, botánico y poeta carolingio alemán. Quizá conocido como Strabo por su estrabismo, fue monje benedictino y discípulo y continuador de la obra de Rabano Mauro y ...

  5. Walafrido Estrabón (Strabo). Nació en una humilde familia de Suabia en 808-09 y murió en Reichenau el 18 de agosto de 849. A causa de un defecto de la vista recibió el sobrenombre de Strabo. Estudió en Reiche­nau junto a valiosos maestros, como Vettino y Grimaldo; sin embargo, su orientación espiritual estuvo influida principalmente por ...

  6. DIARIO DE WALAFRIDO STRABO. Walafrido Strabo (808-849), fue filósofo y teólogo, formado en el monasterio de Fulda desde 815 hasta 825. Durante este periodo escribió una especie de anuario en el cual, al final de cada curso, escribía sus experiencias en el año de formación que había vivido, así construyendo un documento biográfico, es ...

  7. Es la más importante y famosa de las obras poéticas de Walafrido Strabon (o Strabo), de origen suevo, que vivió durante el renacimiento carolingio (hacia 808-849) y fue educado en los monasterios de Reichenau y Fulda. Esta visión, tenida por Wettino, maestro de Walafrido, poco antes de morir, y narrada por él mismo a los monjes de su ...