Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Manuel Gutiérrez Nájera [a] (Ciudad de México, 22 de diciembre de 1859-Ib., 3 de febrero de 1895) fue un poeta, escritor y periodista mexicano, trabajó como observador cronista. Debido a que trabajó en distintos periódicos, utilizó múltiples seudónimos, no obstante, entre sus contertulios y el público, el más arraigado fue El Duque ...

  2. (Ciudad de México, 1859 - id., 1895) Poeta y escritor mexicano. Manuel Gutiérrez Nájera pasó toda su vida en Ciudad de México, salvo breves visitas a Querétaro y Veracruz y alguna temporada en una hacienda familiar de Puebla, donde se sitúa la dramática acción de su cuento La mañanita de San Juan.

  3. . Manuel Gutiérrez Nájera. (22/12/1858 - 03/02/1895) Escritor mexicano. – Mucho tiempo antes de que uno sepa que es viejo, los demás lo saben y lo dicen –. Considerado el iniciador del modernismo literario mexicano. Obras: Marfil, seda y oro; Memorias de un paraguas... Movimiento: Modernismo.

  4. Este 22 de diciembre se celebran 160 años del nacimiento del poeta, periodista y escritor capitalino Manuel Gutiérrez Nájera, considerado el primer gran cronista de la Ciudad de México y precursor del modernismo que cambió el rumbo de la narrativa y la estética literarias de nuestro país.

  5. Biografía de Manuel Gutiérrez Nájera. Escritor y periodista mexicano, Manuel Gutiérrez Nájer, llamado también El duque Job, fue muy conocido por sus crónicas y por sus cuentos, así como por su labor en la difusión del modernismo en México gracias a su revista Azul.

  6. El escritor y periodista Manuel Gutiérrez Nájera, conocido también por su seudónimo " El duque Job ", nació en Ciudad de México el 22 de diciembre de 1859, en el seno de una familia de clase media. Realizó estudios particulares de latín, francés y matemáticas y amplió su cultura con abundantes lecturas francesas y españolas.

  7. Manuel Gutiérrez Nájera (22 de diciembre de 1859 - 3 de febrero de 1895) fue un escritor, poeta y periodista mexicano, nació y vivió en la Ciudad de México como observador cronista. Utilizó múltiples seudónimos, no obstante, entre sus contertulios y el público, el que más arraigado quedó fue: El Duque Job. #EscritoresMexicanos Modernismo. textos 34

  1. Otras búsquedas realizadas