Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El término ópera (del italiano òpera, "obras musicales") designa un género de música teatral en el que una acción escénica se armoniza, se canta y tiene acompañamiento instrumental. Las representaciones suelen ofrecerse en teatros de ópera, acompañadas por una orquesta o una agrupación musical menor.

    • Carmen

      La ópera está escrita en el género de opéra-comique con...

    • Ópera de París

      La Ópera de París (en francés: Opéra national de Paris) es...

    • Norma (ópera)

      Musicalmente, Norma se caracteriza por sus melodías largas,...

  2. La historia de la ópera tiene una duración relativamente corta dentro del contexto de la historia de la música en general: apareció en 1597, fecha en que se creó la primera ópera, La Dafne, de Jacopo Peri.

  3. Opera es un navegador web creado por la empresa noruega Opera Software. Actualmente propiedad de Golden Brick Capital, empresa China de inversión. 2 Usa el motor de renderizado Blink. 3 Tiene versiones para computadoras de escritorio, teléfonos móviles y tabletas .

  4. Orígenes de la ópera. Escenario diseñado por Bernardo Buontalenti para el tercer intermedio (de seis) en la boda Medici de 1589: Apolo derrota al monstruo aterrorizando Delos. El libreto era de Ottavio Rinuccini, que volvió a usar parte del material en la primera ópera, Dafne, en 1597.

  5. La ópera está escrita en el género de opéra-comique con números musicales separados por diálogos. La historia de Carmen está ambientada en Sevilla, alrededor de 1820, y la protagoniza una bella gitana de temperamento fiero. Carmen, libre con su amor, seduce al cabo don José, un soldado inexperto.

  6. La Ópera de París (en francés: Opéra national de Paris) es una institución musical de Francia, sucesora de la fundada en París por Luis XIV en 1669 con el nombre de Académie royale de musique. Es una de las instituciones de su clase más antiguas de Europa .

  7. Musicalmente, Norma se caracteriza por sus melodías largas, dramáticas, muy ornamentadas e intensamente emocionales. Entre los fragmentos inolvidables de esta ópera se encuentra Casta diva, quizás el aria de soprano más conocida de toda la historia de la música .

  1. Otras búsquedas realizadas