Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El adelantado mayor de Andalucía o adelantado mayor de la frontera de Andalucía era un oficial al servicio de la Corona de Castilla que tenía encomendadas diversas competencias judiciales y militares en dicho territorio, contra el Reino de Granada. 1 El cargo fue creado en 1253 por el rey Alfonso X de Castilla bajo el nombre de adelantado de l...

  2. Fue adelantado mayor de Castilla, justicia mayor de la Casa del rey [10] y adelantado mayor de la frontera de Andalucía, [13] y contrajo matrimonio con Sancha Carrillo, que era hija de Garcí Gómez Carrillo, alcalde mayor de los hijosdalgo de Castilla, y de Elvira Osorio.

  3. El adelantado mayor de Andalucía o adelantado mayor de la frontera de Andalucía era un oficial al servicio de la Corona de Castilla que tenía encomendadas diversas competencias judiciales y militares en dicho territorio, contra el Reino de Granada.

  4. Adelantado mayor de Andalucía; Adelantado mayor de Castilla; Adelantado mayor de Galicia; Adelantado mayor de León; Adelantado mayor del reino de Murcia; Adelantado mayor del reino de Granada; Referencias

  5. en.wikipedia.org › wiki › AdelantadoAdelantado - Wikipedia

    El gobierno y la administración de la Corona de Castilla. (Ediciones Aldecoa, 1976) ISBN 84-7009-188-3; Vargas Pereira, Marco Vinicio. "El adelantantamiento en el Derecho Indiano." (Thesis, Universidad de Costa Rica, 1998) Vázquez Campos, Braulio. Los adelantados mayores de La Frontera o Andalucía (siglos XIII-XIV).

  6. 3 de mar. de 2021 · Los primeros adelantados. Para remontarnos al adelantado original, al primero, hay que retroceder hasta la época de la Reconquista, concretamente al año 1253, a la actual Andalucía. Allí existen decenas de ciudades, pueblos y villas que contienen la palabra « frontera » en algún lugar de su nombre.

  7. Los adelantados de Andalucía. Oficio público y juego político. El oficio de adelantado mayor de "la Frontera" (antiguo nombre de la Andalucía del valle del Guadalquivir), creado por Alfonso X, ha sido tradicionalmente estudiado desde el frío punto de vista institucional.