Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Archiducado de Austria fue uno de los más importantes estados imperiales que conformaron el Sacro Imperio Romano Germánico. Era el centro de la Casa de Habsburgo, y surgió por elevación del margrave a duque de Austria en el año 1156, y este a archiduque en 1359, el cual sería el precursor del Imperio austríaco en 1804.

    • Archiduque

      Archiduque. Apariencia. ocultar. Birreta archiducal,...

  2. Archiduque de Austria: 13 de junio de 1612 Sacro Emperador: Alberto VII Albrecht VII. 20 de marzo de 1619 13 / 15 de julio de 1621 Archiduque de Austria Anterior Soberano de los Países Bajos y conde de Borgoña desde 1598: Isabel Clara Eugenia de Austria [56] Fernando III (Fernando II del Sacro Imperio) 10 de julio de 1590 [n] 15 de ...

  3. (María Teresa I de Austria o de Habsburgo; Viena, 1717 - 1780) Emperatriz del Sacro Imperio Romano Germánico que ostentó asimismo los títulos de archiduquesa de Austria, reina de Bohemia y reina de Hungría. Era hija del emperador Carlos VI de Alemania, a quien sucedió al morir en 1740.

  4. El Archiducado de Austria fue uno de los más importantes estados imperiales que conformaron el Sacro Imperio Romano Germánico. Era el centro de la Casa de Habsburgo, y surgió por elevación del margrave a duque de Austria en el año 1156, y este a archiduque en 1359, el cual sería el precursor del Imperio austríaco en 1804.

  5. La archiduquesa María Teresa de Austria. 1771. Óleo sobre lienzo, 144 x 105 cm. Sala 022. María Teresa (1767-1827) fue la hija mayor del entonces gran duque de Toscana, luego emperador Leopoldo II, y la infanta María Luisa de Borbón. Casó en 1787 con el príncipe Antonio Clemente, futuro rey de Sajonia.

  6. María de Austria o Habsburgo fue una infanta de España y archiduquesa de Austria, así como emperatriz del Sacro Imperio Romano Germánico y reina consorte de Hungría y de Bohemia (1563-1572) por matrimonio. Fue la hija mayor del emperador Carlos I y de su esposa Isabel, hija del rey Manuel I de Portugal.