Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Sobre el culto inmemorial. Fórmula de canonización. Lista de ceremonias de canonización desde 1592 a la actualidad [12] . Véase también. Referencias. Enlaces externos. Canonización. Apariencia. ocultar. Para otros usos de este término, véase canon. Icono que representa a Cipriano de Cartago.

    • Juan de Mata

      Y así, tras esos procesos, Alejandro VII, con bula del 21 de...

  2. La canonización equivalente, (del latín: equipollens canonizatio) también llamada canonización extraordinaria, [1] es una forma de canonización que acontece cuando el Papa reconoce y ordena el culto público y universal de un Siervo de Dios, sin haber pasado por el procedimiento ordinario de la canonización formal, porque la ...

  3. El 9 de abril de 1990, el Santo Padre Juan Pablo II, por medio del Decreto de Beatificación, reconoció la santidad de vida y culto tributado, de tiempo inmemorial, a Juan Diego. Y el 6 de mayo ...

  4. El proceso para la canonización de la sierva de Dios María de Cervelló, a tenor de las disposiciones del papa Urbano VIII acerca del culto inmemorial, se abrió en la iglesia de la Merced de Barcelona con toda solemnidad el 11 de marzo de 1628; y el papa Inocencio XII ratificó y confirmó la canonización de modo equipolente, por culto ...

  5. Gozó, y sigue gozando, tanto en la época del “culto inmemorial”, como después de canonizado, de enorme popularidad. Es Patrono de las madres gestantes y del hijo “nasciturus”. Es de extraordinaria importancia para precisar documentalmente su existencia, un nombre, Eubel, Documentos vaticanos sobre nombramientos de Cardenales, desde ...

  6. El proceso concluyó con el decreto de canonización equipolente del Papa Clemente X, en 1671. La creación intelectual de la monarquía católica: la canonización equipolente de Fernando III (1201-1252) y la investigación eclesiástica sobre su culto inmemorial en el siglo XVII - Dialnet