Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La catedral de San Juan de Besanzón es una iglesia, una basílica y catedral carolingia, con partes románicas, góticas y barrocas, construida originalmente por el emperador Carlomagno en el siglo IX y reconstruida en los siglos XII y XVIII, bajo el patrocinio del Apóstol Santo de Cristo, San Juan Evangelista.

  2. La catedral de San Juan de Besanzón es una iglesia, una basílica y catedral carolingia, con partes románicas, góticas y barrocas, construida originalmente por el emperador Carlomagno en el siglo IX y reconstruida en los siglos XII y XVIII, bajo el patrocinio del Apóstol Santo de Cristo, San Juan Evangelista.

    • Toponimia
    • Geografía
    • Gobierno Y Administración
    • Demografía
    • Historia
    • Transportes
    • Economía
    • Educación
    • Deporte
    • Sitios Y Monumentos

    La primera mención escrita de la ciudad fue hecha por Julio César en su obra De Bello Gallico​ (del 58 a. C. al 52 a. C.) con la apelación Vesontio. Durante el siglo IV, la letra V cambió por la letra B y el nombre de la ciudad pasó a ser Besontio o Bisontion, luego sufrió algunas transformaciones hasta llegar a la apelación Besançon en 1243. El si...

    Ubicación

    Besanzón está situada en el este de Francia, en el este de la región de Borgoña-Franco Condado, al nordeste del departamento del Doubs y a una altitud sobre el nivel del mar que oscila entre los 230 y los 610 m. La ciudad tiene una situación privilegiada en el eje europeo «Rin-Ródano», y es una importante vía de comunicación entre el mar del Norte y el Mediterráneo, Europa del Norte y Europa del Sur. Está situada de manera precisa en el enlace de la región montañosa del Jura y de las amplias...

    Orografía e hidrografía

    La ciudad se ha desarrollado en un emplazamiento natural notable: estaba situada al principio en un meandro del río Doubs con un diámetro de alrededor de un kilómetro, en forma de anilla casi perfecta cerrada por el Mont Saint-Étienne, una alta meseta abierta sobre el Jura y abrupta al lado de la ciudad, y cuya punta está cubierta por la ciudadela de Vauban. Luego, la ciudad se desbordó de este cuadro inicial (con un altitud media de 250 metros) para extenderse en una depresión rodeada por si...

    Clima

    Según Météo-France, la temperatura media anual es de 11 °C, con una precipitación anual de 1187 mm. De acuerdo con la clasificación climática de Köppen, Besanzón se encuadra en la variante Cfb, es decir clima oceánico templado. El municipio cuenta con una estación meteorológicaque se encuentra cerca del observatorio astronómico. La temperatura máxima registrada fue de 40,3 °C el 28 de julio de 1921 y la temperatura más fría fue de -20,7 °C el primero de enero de 1985.

    Besanzón es la sede del Consejo Regional de Borgoña-Franco Condado, así como la capital del departamento de Doubs y del distrito de Besanzón. Allí también se encuentra la sede de la Academia de Besanzón y de la provincia eclesiástica de Besanzón. La ciudad es también la sede de la Dirección Regional de Medio Ambiente, Planificación y Vivienda (DREA...

    Evolución demográfica

    La ciudad suma un total de 119 198 de habitantes (con fecha de primero de enero de 2021), población menor a la de su máximo demográfico, que fue en 1975. La área metropolitanasuma un total de 283 127 habitantes (censo de 2021).

    Prehistoria

    Al principio, un emplazamiento ideal de población El paso de cazadores-recolectores se remonta a hace 50 000 años, mientras que hay testimonios del período del Paleolítico medio. Las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo durante los últimos siglos permitieron revelar rastros de ocupación del emplazamiento desde el neolítico a lo largo del río Doubs, particularmente al pie de las colinas la Roche d'Or y Rosemont, rastros que se pueden datar en el 4000 a. C. aproximadamente.

    Historia antigua

    Vesontio, un oppidum maximumgalo Desde el último cuarto del siglo II a. C., el oppidum pertenecía al pueblo de los Sécuanos, un pueblo galo que poseía un vasto territorio que se extendía entre el Ródano, el Saona, el Jura y la Cordillera de los Vosgos. Una muralla, llamada murus gallicus, fue construida hacia el año 80 a. C.: se supone que esta muralla tenía una altura de casi cinco metros y una anchura de seis metros. Este oppidum era el centro económico del territorio de los sécuanos y es l...

    Historia medieval

    La historia de la ciudad en los primeros siglos de la Edad Media es todavía mal conocida por la falta de documentación y la escasez de hallazgos arqueológicos. Se sabe que se había convertido en una pequeña aldea, poblada por galorromanos y rodeada por pueblos germánicos, asentados como federados en las postrimerías de la Antigüedad.Después de la desaparición de poder imperial romano en las Galias, Clodoveo, rey de los francos, asumió el control de la mayor parte de territorio; los sécuanos r...

    Carreteras

    La autopista Autoroute A36, que une Beaune y Mulhouse, comunica principalmente el área metropolitana de Besanzón con el resto del país. Dos autovías nacionales, la N57 que une Metz, Nancy, Épinal y Vesoul con la frontera suiza y la N83 entre Besançon y la autopista A391 en Poligny son los otros dos ejes principales. A nivel local, se han realizado esfuerzos durante varios años para descongestionar la ciudad: construcción de un túnel bajo la ciudadelaentre 1993 y 1996; construcción de una circ...

    Ferrocarril

    En Besançon, la principal alternativa a la carretera es el ferrocarril. La ciudad cuenta con la línea de alta velocidad Rin-Ródano desde el 11 de diciembre de 2011, los trenes TGV dan servicio principalmente a la estación Besanzón Franco Condado TGV ubicada en las afueras, pero también a la estación de Besanzón-Viotte cerca del centro de la ciudad. La línea de ferrocarril que conecta las dos estaciones también es utilizada por Transporte Exprés Regional (TER) proporcionando un servicio de lan...

    Transporte público

    La red de transporte público se compone principalmente de un servicio de autobuses urbanos e interurbanos gestionado por la sociedad Keolis y que se comercializa bajo la marca Ginko. La red cuenta con una flota de 297 vehículos, 53 líneas (19 urbanas y 30 interurbanas, 4 líneas de noche y domingo). La construcción de una primera línea de tranvíade 14,5 km fue decidida en 2008 y ha entrado en funcionamiento a partir del 30 de agosto de 2014.

    Antes de la crisis de las años 1970 y 1980 que provocó numerosos cierres y traslados de empresas de la ciudad, la economía de Besanzón estaba en su mayoría dedicada al sector industrial, especialmente la relojería y el textil. Ahora, la industria representa menos del 14 % (1999) del empleo y está compuesta en particular de numerosas empresas especi...

    La Universidad de Franco Condado, fundada en Dole en 1423 y trasladada a Besanzón en 1691, acoge a unos 30 000 estudiantes cada año. El Instituto Superior de Ingenieros de Franche-Comté (ISIFC), parte de la Universidad de Franco Condado, tiene alrededor de 170 estudiantes. La Escuela nacional superior de mecánica y microtecnología (École nationale ...

    Escenarios deportivos

    El Palacio de Deportes Ghani Yalouz es el principal polideportivo de la aglomeración. Inaugurado en 1967 y reformado en 2005, su capacidad es flexible, desde 3.380 plazas en configuración balonmano hasta 4.200 plazas en configuración baloncesto. El estadio principal es el Estadio Léo-Lagrange, inaugurado en 1939 y renovado entre 2003 y 2005. Con una capacidad de 11.500 asientos, alberga exclusivamente partidos de fútbol. Otros tres estadios están ubicados en la ciudad, el estadio Rosemont, el...

    Clubes y deportistas de Besançon

    En el campo de los deportes de equipo, la ciudad actualmente está representada a nivel nacional principalmente en la disciplina de balonmano. El club Entente Sportive Bisontine Femenino (ESBF), fundado en 1970, juega en primera división. Es el club más exitoso de la ciudad con en particular 4 títulos de campeón de Francia y una copa de Europa. Grand Besançon Doubs Handball (GBDH), sección de balonmano masculino, participó en 4 temporadas en primera división y 29 temporadas en segunda división...

    Eventos deportivos

    A partir de 2019, Grand Besançon Métropole organiza un festival llamado Grandes Heures Nature dedicado a disciplinas deportivas al aire libre como el senderismo, el trail running, el piragüismo, la escalada, el ciclismo de montaña y el ciclismo en ruta. Se lleva a cabo durante cuatro días durante el mes de junio. La ciudad de Besançon es una regular etapa en el Tour de Francia, que acogió 18 veces entre 1903 y 2022. El Trail des Forts de Besançon se lleva a cabo desde 2004 todos los años en m...

    La ciudadela y el sistema de fortificaciones

    El monumento que constituye el símbolo de la ciudad de Besanzón es la ciudadela construida por Vauban, el famoso ingeniero militar del rey Luis XIV. Se edificó entre 1668 y 1711 en el emplazamiento del Mont Saint-Étienne, destacando a más de 100 metros sobre la antigua ciudad. La ciudadela es la atracción turística más visitada de la región del Franco Condado y uno de los más visitados de Francia con alrededor de 270 000 visitantes cada año. Hoy, la ciudadela es un centro multicultural que cu...

    Los vestigios del antiguo Vesontio

    Durante la antigüedad, Vesontio es una importante metrópolis de la Galiaromana. Luego se adorna con monumentos, algunos de los cuales han sobrevivido, las excavaciones arqueológicas realizadas a discreción de los sitios de construcción a menudo revelan nuevos descubrimientos que datan de este período. 1. Puerta Negra de Besanzón 2. Parque Castan 3. Vestigios del anfiteatro de Besanzón 4. Mosaicos romanos de la antigua Vesontio El monumento más emblemático y mejor conservado de este período es...

    Arquitectura religiosa

    1. Catedral San Juan de Besanzón 2. Templo protestante 3. Sinagoga de Besanzón 4. Basílica de San Ferjeux 5. Iglesia de Santa Maria Magdalena 6. Capilla de Notre-Dame-du-Foyer Después de haber adquirido una sede episcopal ya en el siglo III, las iglesias y abadías se multiplicaron durante el período de la Edad Media. Importantes construcciones o reconstrucciones de edificios religiosos tuvieron lugar en el siglo XI durante el episcopado de Hugues I de Salins y muchas iglesias se adornan o rec...

  3. La ciudadela de Besanzón es uno de los más bellos monumentos franceses, construida por Vauban en 1668. Ahora es el monumento más visitado del Franco Condado, con más de 270.000 visitantes al año. Está registrada en el Patrimonio de la Humanidad desde el 7 de julio de 2008. 1 .

  4. La catedral de San Juan de Besanzón es una iglesia, una basílica y catedral carolingia, con partes románicas, góticas y barrocas, construida originalmente por el emperador Carlomagno en el siglo IX y reconstruida en los siglos XII y XVIII, bajo el patrocinio del Apóstol Santo de Cristo, San Juan Evangelista.