Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. As of 2020, Catholicism is the second-largest religious body in the world after Sunni Islam. Church membership, defined as baptized Catholics, was 1.378 billion at the end of 2021, which is 17.67% of the world population. [4]

    • Catholicity

      Catholicism, according to McBrien's paradigm, includes a...

  2. Es el término frecuentemente utilizado en el texto griego del Antiguo Testamento para designar la asamblea del pueblo elegido en la presencia de Dios, sobre todo cuando se trata de la asamblea del Sinaí, en donde el pueblo de Israel recibió la ley y fue constituido por Dios como su pueblo santo.

  3. La Iglesia católica es la Iglesia cristiana más numerosa. Se considera a sí misma un «sacramento», un «signo e instrumento de la unión íntima con Dios y de la unidad de todo el género humano», por cuanto ella misma se declara fundada por Cristo.

    • Inicios de La Iglesia
    • Antigüedad Tardía
    • Edad Media
    • Renacimiento Y Reformas
    • Barroco, La Ilustración Y Las Revoluciones
    • Era Industrial
    • La Edad Posindustrial
    • Iglesia Católica en La Actualidad
    • Véase también
    • Bibliografía

    Orígenes

    Según la tradición católica, la iglesia católica fue fundada por Jesucristo .​ El Nuevo Testamento registra las actividades y enseñanzas de Jesús, su nombramiento de los doce apóstoles y sus instrucciones para que continúen su trabajo .​​ La Iglesia católica enseña que la venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles, en un evento conocido como Pentecostés, marcó el comienzo del ministerio público de la Iglesia.​ Los católicos sostienen que San Pedro fue el primer obispo de Ro...

    Organización temprana

    Las condiciones en el Imperio Romano facilitaron la difusión de nuevas ideas. La red de carreteras y vías fluviales bien definidas del imperio permitieron un viaje más fácil, mientras que la Pax Romana hizo que el viaje fuera seguro de una región a otra. El gobierno había alentado a los habitantes, especialmente a aquellos en áreas urbanas, a aprender griego, y el lenguaje común permitía que las ideas se expresaran y entendieran más fácilmente.​ Los apóstoles de Jesús ganaron conversos en...

    Persecuciones

    A diferencia de la mayoría de las religiones en el Imperio Romano, el cristianismo requería que sus seguidores renunciaran a todos los demás dioses, una práctica adoptada del judaísmo. La negativa de los cristianos a unirse a las celebraciones paganas significaba que no podían participar en gran parte de la vida pública, lo que hizo que los no cristianos, incluidas las autoridades gubernamentales, temieran que los cristianos estuvieran enojando a los dioses y amenazando así la paz y la prospe...

    Cuando Constantino se convirtió en emperador del Imperio romano de Occidente en el 312, atribuyó su victoria al Dios cristiano. Muchos soldados en su ejército eran cristianos, y su ejército era la base de su poder. Con Licinio, (emperador romano de Oriente), emitió el Edicto de Milán, que ordenó la tolerancia de todas las religiones en el imperio. ...

    Alta Edad Media

    Después de la caída del Imperio Romano de Occidente en 476, el cristianismo trinitario compitió con el cristianismo arriano por la conversión de las tribus bárbaras. La conversión 496 de Clodoveo I, rey pagano de los francos, vio el comienzo de un aumento constante de la fe en Occidente. En 530, san Benito escribió su Regla de san Benito como una guía práctica para la vida de la comunidad monástica. Su mensaje se extendió a los monasterios de toda Europa. Los monasterios se convirtieron en pr...

    Baja Edad Media

    La reforma cluniacense de monasterios se inició en 910 colocando a los abades bajo el control directo del papa en lugar de los señores feudales, eliminando así una importante fuente de corrupción. Esto provocó una gran renovación monástica. Los monasterios, conventos y catedrales todavía operaban prácticamente todas las escuelas y bibliotecas, y a menudo funcionaban como establecimientos de crédito que promovían el crecimiento económico. Después de 1100, algunas escuelas catedralicias mayores...

    Descubrimientos y misioneros

    A finales del siglo XV y principios del siglo XVI, los misioneros y exploradores europeos difundieron el catolicismo en América, Asia, África y Oceanía. El papa Alejandro VI, en la bula papal Inter caetera, otorgó los derechos coloniales sobre la mayoría de las tierras recién descubiertas a España y Portugal. Bajo el sistema de patronato, las autoridades estatales controlaban los nombramientos clericales y no se permitía el contacto directo con la Santa Sede. En diciembre de 1511, el fraile d...

    Iglesia del Renacimiento

    En Europa, el Renacimiento marcó un período de renovado interés en el aprendizaje antiguo y clásico. También trajo un nuevo examen de las creencias aceptadas. Las catedrales e iglesias habían servido durante mucho tiempo como libros ilustrados y galerías de arte para millones de personas sin educación. Las vidrieras, frescos, estatuas, pinturas y paneles vuelven a contar las historias de los santos y de los personajes bíblicos. La Iglesia patrocinó a grandes artistas del Renacimiento como Mig...

    Reforma Protestante

    El Quinto Concilio de Letrán emitió algunas, pero solo reformas menores, en marzo de 1517. Unos meses más tarde, el 31 de octubre de 1517, Martín Lutero publicó sus 95 Tesis en público, con la esperanza de provocar un debate. Sus tesis protestaron puntos clave de la doctrina católica, así como la venta de indulgencias. Ulrico Zwinglio, Juan Calvino y otros también criticaron las enseñanzas católicas. Estos desafíos, apoyados por poderosas fuerzas políticas en la región, se convirtieron en la...

    Devociones marianas

    El Concilio de Trento generó un renacimiento de la vida religiosa y las devociones marianas en la Iglesia católica. Durante la Reforma, la Iglesia había defendido sus creencias marianas contra los puntos de vista protestantes. Al mismo tiempo, el mundo católico se involucró en guerras otomanas en curso en Europa contra Turquía, que se libraron y ganaron bajo los auspicios de la Virgen María. La victoria en la Batalla de Lepanto (1571) fue acreditada para ella "y significó el comienzo de un fu...

    Secularismo de la Ilustración

    La Ilustración constituyó un nuevo desafío de la Iglesia. A diferencia de la Reforma protestante, que cuestionó ciertas doctrinas cristianas, la ilustración cuestionó el cristianismo en su conjunto. En general, elevó la razón humana por encima de la revelación divina y rebajó a las autoridades religiosas, como el papado. Paralelamente, la Iglesia intentó defenderse del galicanismo y el conciliarismo, ideologías que amenazaban el papado y la estructura de la Iglesia. Hacia la última parte del...

    Iglesia en América del Norte

    En lo que ahora es el oeste de los Estados Unidos, la Iglesia católica expandió su actividad misionera pero, hasta el siglo XIX, tuvo que trabajar en conjunto con la corona española y los militares españoles. Junípero Serra, el sacerdote franciscano a cargo de este esfuerzo, fundó una serie de misiones y presidios en California que se convirtieron en importantes instituciones económicas, políticas y religiosas. Estas misiones trajeron grano, ganado y un nuevo orden político y religioso a las...

    Concilio Vaticano I

    Al definir el 8 de diciembre de 1854 como dogma la antigua doctrina de la Inmaculada Concepción, que afirmaba que María había sido concebida sin pecado original, el papa Pío IX puso fin a una controversia entre escuelas teológicas que ocupaba varios siglos.​ El dogma fue aceptado y en la Iglesia no se alzó voz contraria al mismo, pero dado que el papa actuó ex cathedra, y que la decisión no había salido de un concilio, la definición dogmática volvió a plantear la cuestión acerca de si el...

    Enseñanzas sociales

    La Revolución Industrial trajo muchas preocupaciones por el deterioro de las condiciones de trabajo y de vida de los trabajadores urbanos. Influenciado por el alemán Wilhelm Emmanuel Obispo Freiherr von Ketteler, en 1891 el papa León XIII publicó la encíclica Rerum novarum, que ponía en contexto la enseñanza social católica en términos que rechazaban el socialismo pero abogaban por la regulación de las condiciones de trabajo. Rerum novarum abogó por el establecimiento de un salario digno y el...

    Papel de los institutos de la mujer

    Las mujeres católicas han desempeñado un papel destacado en la prestación de servicios de educación y salud en consonancia con la enseñanza social católica. Las órdenes antiguas como los carmelitas se habían dedicado al trabajo social durante siglos. El siglo XIX vio un nuevo florecimiento de institutos para mujeres, dedicados a la provisión de servicios de salud y educación; de ellos, el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora, las Hermanas Claretianas y las Misioneras Franciscanas de Ma...

    Concilio Vaticano II

    La Iglesia Católica participó en un proceso integral de reforma después del Concilio Vaticano II (1962–65). Pensado como una continuación del Vaticano I, bajo el Papa Juan XXIII, el concilio se convirtió en un motor de modernización. Se le asignó la tarea de hacer que las enseñanzas históricas de la Iglesia fueran claras para un mundo moderno e hizo pronunciamientos sobre temas que incluyen la naturaleza de la iglesia, la misión de los laicos y la libertad religiosa. El concilio aprobó una re...

    Reformas

    Los cambios en los antiguos ritos y ceremonias posteriores al Vaticano II produjeron una variedad de respuestas. Algunos dejaron de ir a la iglesia, mientras que otros trataron de preservar la antigua liturgia con la ayuda de sacerdotes comprensivos. Estos formaron la base de los grupos católicos tradicionalistas de hoy, que creen que las reformas del Vaticano II han ido demasiado lejos. Los católicos liberales forman otro grupo disidente que siente que las reformas del Vaticano II no fueron...

    En junio de 2004, el patriarca ecuménico Bartolomé I visitó Roma en la fiesta de los santos Pedro y Pablo (29 de junio) para otro encuentro personal con el papa Juan Pablo II, para conversar con el Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianosy para participar en la celebración de la fiesta en la Basílica de San Pedro. La part...

    Portal:Iglesia católica. Contenido relacionado con Iglesia católica.

    Franzen, August (1965). Historia de la Iglesia (25 edición). Santander: Editorial Sal Terrae. ISBN 978-84-293-1816-6.

  4. La Iglesia católica es una organización religiosa la cual tiene como autoridad al papa, el cual reside y gobierna desde la Ciudad del Vaticano en Roma. 1 Tiene dos objetivos principales, el de difundir e impartir las enseñanzas de Cristo y el de guiar, a las personas que sean miembros de la religión, al camino espiritual de Dios. 2 Esta ...

  5. The Mexican Catholic Church, or Catholic Church in Mexico, is part of the worldwide Catholic Church, under the spiritual leadership of the Pope, his Curia in Rome and the national Mexican Episcopal Conference. According to the Mexican census, Roman Catholicism is the dominant religion in Mexico, practiced by 77.7% of the population in 2020. [1]