Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Se llama Dinastía Jimena al conjunto de gobernantes de la primitiva Navarra nuclear, cuyo feudo familiar tras la pérdida de Pamplona en 732 abarcó desde el Puerto Loiti en Navarra hasta el Río Gállego en Huesca.

  2. Dinastía Jimena. Familia noble de origen vascón que reinó en Navarra después de los Íñigo. Según las antiguas crónicas, en tiempos de Luis I el Piadoso (814-840) se produjo una revuelta de los vascones de la Gascuña contra el imperio carolingio, a causa de la decisión del emperador de apartar del gobierno de los vascones al conde Sigwinus o Sihiminus (Jimeno), primer miembro conocido ...

  3. The Jiménez dynasty, alternatively called the Jimena, the Sancha, the Banu Sancho, the Abarca or the Banu Abarca, was a medieval ruling family which, beginning in the 9th century, eventually grew to control the royal houses of several kingdoms on the Iberian Peninsula during the 11th and 12th centuries, namely the Kingdoms of ...

    Ruler
    Ruler
    Born
    Reign
    c.835
    c.850-885
    After 885
    c.860
    905-925
    10 December 925
    c.860
    925-932/3
    932/3
    Toda Aznárez of Larraun (regent)
    2 January 876
    925-933
    15 October 958
  4. Resumir este artículo para un niño de 10 años. MOSTRAR TODAS LAS PREGUNTAS. Se llama Dinastía Jimena al conjunto de gobernantes de la primitiva Navarra nuclear, cuyo feudo familiar tras la pérdida de Pamplona en 732 abarcó desde el Puerto Loiti en Navarra hasta el Río Gállego en Huesca.

    • Introducción
    • Biografía
    • Véase también
    • Bibliografía
    • Enlaces Externos

    Se le apodó el Fuerte debido a su enorme estatura y fortaleza. Según el biógrafo y catedrático médico forense de Pamplona, Luis del Campo Jesús (1912-1995), medía entre 2,28 y 2,31 metros de altura; llegó a tal conclusión extrapolando al resto del cuerpo la medida que de su fémur dio en 1622 el subprior de Roncesvalles, Huarte, que vio sus restos m...

    Referente a su nacimiento, se ha querido localizarlo en Tudelafundándose en que sus padres residían frecuentemente en esta ciudad, pero no existe ningún dato que avale esta creencia, y, por más que sea razonable suponerlo, no se halla ninguna base que lo acredite. Sí que es cierto que a Tudela la eligió como continua residencia y que acabó su vida ...

    Campo Jesús, Luis del (1952). «La estatura de Sancho el Fuerte». Príncipe de Viana 13 (48): 481-494. ISSN 0032-8472. Consultado el 14 de agosto de 2023.
    Campo Jesús, Luis del (1960). Sancho el Fuerte de Navarra. La Acción Social.
    Campo Jesús, Luis del (1976). Dos esculturas de Sancho el Fuerte. Navarra. Temas de Cultura Popular (251). Pamplona: Diputación Foral de Navarra. ISBN 84-235-0302-X. Consultado el 10 de abril de 2024.
    Elizari Huarte, Juan Francisco (1993). «Tiempos de ruptura, tiempos de sosiego». Historia Ilustrada de Navarra. Pamplona: Diario de Navarra. ISBN 84-604-7413-5.
    Martínez de Aguirre Aldaz, Javier. «Roncesvalles. Sepulcro de Sancho VII el Fuerte». Consultado el 14 de agosto de 2023.
    García Omedes, Antonio. «Roncesvalles - Románico en Navarra». Consultado el 14 de agosto de 2023.
  5. La Dinastía real pamplonesa que gobernó en el reino desde el 905 hasta el 1234. La Dinastía Jimena se compone de los siguiente monarcas: A partir del año 905 la situación política del reino de Pamplona cambia radicalmente como consecuencia de una crisis dinástica no bien aclarada y ciertamente enigmática.

  6. biografias.netsaber.com › biografia-22294 › vida-yBiografía de Dinastía Jimena

    Su primer miembro fue Jimeno, que reinó de 905 a 925. De entre sus miembros destacó Sancho III el Mayor, que gobernó de 1000 a 1035. Con Sancho VII, rey de 1194 a 1234, se extinguió la dinastía, miembros de la cual reinaron en Aragón, León y Castilla, con el nombre de dinastía navarra. Quizas tambien te interece: José Jiménez Aranda