Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Escudo de la República de Eslovenia. En el escudo de Eslovenia aparece, en un campo de azur con bordura de gules, el dibujo en plata del monte Triglav, que es el pico más alto de Eslovenia. El monte Triglav está surmontado en el jefe por tres estrellas de seis puntas, de oro, colocadas dos y una.

  2. La bandera de Eslovenia consta de tres franjas horizontales de color blanco, azul y rojo. En la esquina superior izquierda figura el escudo de armas del país. Aunque los colores de la enseña eslovena están tradicionalmente asociados al paneslavismo, en realidad proceden del escudo de armas medieval del ducado de Carniola.

  3. De Wikipedia, la enciclopedia encyclopedia. En el escudo de Eslovenia aparece, en un campo de azur con bordura de gules, el dibujo en plata del monte Triglav, que es el pico más alto de Eslovenia. El monte Triglav está surmontado en el jefe por tres estrellas de seis puntas, de oro, colocadas dos y una.

  4. La bandera de Eslovenia está formada por tres bandas horizontales iguales, de color blanco (superior), azul y rojo. En la parte superior izquierda, centrado entre las bandas azul y blanca, se encuentra el escudo de armas de Eslovenia.

    • Historia Antigua
    • Carantania
    • Edad Media
    • Edad Moderna
    • Nacionalismo Y Emancipación
    • Eslovenia en Yugoslavia
    • Eslovenia Independiente
    • Véase también
    • Referencias

    En tiempos antiguos el territorio actual de Eslovenia fue abarcado por la cultura de los campos de urnas, posteriormente, en la edad de hierro se desarrolló en la región la Cultura de Hallstatt. En el segundo siglo II a. C. las fuentes históricas registran la existencia del Reino de Noricum en los Alpes Orientales. Este Reino mantenía relaciones am...

    En el año 595 se registra la cita, por parte del historiador lombardo Pablo Diácono, del primer estado estable eslavo y esloveno como "Provincia Sclaborum", que luego se conocería como Carantania. En el año 623, los eslavos fueron unidos en una alianza bajo un rey llamado Samo, también conocida en las fuentes históricas como Marca Vinedorum, la cua...

    Alrededor del año 1999 fueron escritos los manuscritos Freising, primer documento escrito en esloveno y el primero de una lengua eslava mediante escritura latina. Durante el siglo XIV, la mayoría de las regiones de Eslovenia pasaron a manos de los Habsburgo cuyas tierras luego formarían el Imperio austrohúngaro. Los eslovenos habitaban totalmente o...

    A medida que la Reforma se extendía en el siglo XVI, los misioneros protestantes codificaron y fijaron la ortografía de la lengua eslovena: Primož Trubar publicó en 1550 los primeros libros impresos en lengua eslovena y en 1584 se publicó la primera traducción eslovena de la Biblia (Jurij Dalmatin, Wittenberg 1584) y la primera gramática. Sin embar...

    En 1809, gran parte de Eslovenia quedó dentro de las Provincias Ilirias del primer Imperio Francés de Napoleón I. A partir de 1814, se restableció el dominio de los Habsburgo. El ilirismo –que comenzó ante todo como una expresión de solidaridad con los croatas y otros eslavos del sur- se convertiría en la primera base del nacionalismo esloveno, que...

    Eslovenia en el Reino de Yugoslavia

    Las primeras dificultades surgieron al establecer las fronteras del nuevo estado, que se resolvieron en 1920 con la delimitación de fronteras con Austria, Reino de Hungría y el Reino de Italia. El nuevo Reino de Yugoslavia tuvo que ceder ante las ambiciones italianas, que consiguió territorios en el oeste del desaparecido Imperio de Austria-Hungría en los que vivían una minoría de 400.000 eslovenos, y que el régimen fascista de Benito Mussolini se esforzó por asimilar con fuertes medidas cent...

    Era socialista

    En 1946, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial y la derrota de la Alemania nazi, Eslovenia pasó a ser una República popular en el seno de la República Democrática Federal de Yugoslavia y recuperó sus fronteras anteriores a la guerra excepto en la zona limítrofe con Italia, donde el tratado de París de 1947 amplió el territorio esloveno hacia el oeste, frontera que no quedó completamente fijada hasta 1954, aunque una minoría de 50.000 eslovenos, permaneció en el territorio de Italia, cerca...

    Eslovenia firmó en junio de 1996 un acuerdo de asociación con la Unión Europea(UE), como paso formal previo a su ingreso como miembro en 2004. Una de las condiciones de la UE (en particular de Italia) fue la inclusión en la constitución eslovena de una cláusula que permitía a los extranjeros adquirir bienes en el país. Esta medida estaba motiva en ...

    Bibliografía

    1. Jozko Šavli, Matej Bor and Ivan Tomazic, Veneti: first builders of European community- Editiones Veneti, Vienna 1996. 2. Paulus Diaconus, Historia LangobardorumIV, 7. 3. Jean Bodin, Les six livres de la République.- Paris. 1576 4. Jozko Šavli, Karantanija- Editorial Humar, Nova Gorica, 2007. 5. Jožko Šavli, Slovenia: Discovering a European Nation, Humar Publisher, Slovenia (2004). ISBN 961-6097-19-9

  5. En el escudo de Eslovaquia se define heráldicamente con la siguiente descripción: De gules, un monte de tres peñas de azur moviente de la punta sumada de una cruz patriarcal de plata. La cruz doble representa a los dos santos más importantes en el país, San Cirilo y San Metodio.

  6. Junto a éstos, el más popular es el denominado gorro esloveno, el cual se exhibe el escudo de armas de la marcha eslovena, y la Pantera negra, una supuesta reconstrucción del escudo de armas del ducado de Carantania carolingio.