Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El escudo propiamente dicho, que carece de adornos exteriores y lema, únicamente está decorado con un borde muy estrecho de oro . El uso del Arcángel se remonta a la época de la Rus de Kiev, durante la Edad Media, cuando fue elegido como motivo principal de los sellos de sus grandes príncipes.

  2. La simbología de la ciudad está compuesta por el escudo, la bandera y el himno de Kiev, la ciudad también tiene un logotipo oficial utilizado para el turismo. El escudo está formado por la imagen del patrón del arcángel Miguel, el patrón de la ciudad, sobre un escudo de color azul.

  3. De Wikipedia, la enciclopedia encyclopedia. En el escudo Kiev se muestra, en un campo de azur (azul), al Arcángel San Miguel, puesto de frente y vestido de plata (blanco) con armadura de lo mismo y manto de púrpura, armado de una espada de oro (amarillo) y portando un escudo de plata (blanco) decorado con una cruz y su borde de oro.

    • Término
    • Historia
    • Cultura
    • Véase también
    • Referencias

    El término moderno «Rus de Kiev» surgió en la primera mitad del siglo xix, habiendo experimentado una evolución significativa a lo largo de la historia de su uso. Uno de los primeros en utilizarlo fue M. A. Maksimóvich en su obra ¿De dónde viene la tierra rusa? (1837), en un sentido estrictamente geográfico, para designar al principado de Kiev.[cit...

    Origen

    Según la Crónica de Néstor, la más antigua de la Rus de Kiev, un varego llamado Riúrik fue elegido jefe por varias tribus eslavas y finesas y, nacido o establecido en la ciudad de Nóvgorod sobre el año 860, se indica que fue elegido para hacerse cargo de la Rus de Nóvgorod, antes de trasladarse al sur y encargarse también, igualmente de Kiev, a petición de los pobladores de aquella Rus.​​ La Crónica se refiere a él como patriarca de la dinastía rúrika. Estos varegos se asentaron prime...

    Edad dorada

    La región de Kiev dominó el estado completo durante los siguientes dos siglos. El Gran príncipe de Kiev (veliki knyaz) controlaba las tierras circundantes a la ciudad, y sus familiares teóricamente subordinados a él gobernaban en otras ciudades y le pagaban tributo. El apogeo de su poder llegó durante los reinados de los príncipes Vladimiro (Vladimiro el Grande, r. 980-1015) y Yaroslav (el Sabio, 1019-1054). Ambos soberanos continuaron la expansión del principado que había comenzado Oleg. Vla...

    Apogeo de los centros regionales

    La Rus de Kiev no fue capaz de mantener su estatus de potencia próspera y dominante, en parte por el aglutinamiento de dominios muy dispares regidos por un clan. A medida que los miembros de este clan fueron creciendo en número, se identificaron con intereses regionales más que con un patrimonio común mayor. Así, los príncipes se enfrentaron entre sí, formando eventualmente alianzas con grupos externos como los polacos o magiares. Durante el período 1054-1224, no menos de 64 principados tuvie...

    En su segunda Edad de Oro, el arte bizantino se extendió a Armenia. En 1017 empezó a construirse la Catedral de Santa Sofía de Kiev. Siguiendo fielmente los influjos de la arquitectura de Constantinopla, se estructuró en forma basilical de cinco naves terminadas en ábsides. En Nóvgorodse levantan las iglesias de San Jorge y de Santa Sofía, ambas de...

    Bibliografía

    1. Plokhy, Serhii. The Origins of the Slavic Nations. Premodern Identities in Russia, Ukraine, and Belarus.. New York: Cambridge University Press, 2006. ISBN 978-0-521-86403-9. Archivado desde el originalel 29 de marzo de 2017. 2. David G. Rowley. Review of Plokhy, Serhii, The Origins of the Slavic Nations: Premodern Identities in Russia, Ukraine and Belarus.H-Nationalism, H-Net Reviews. May, 2007. 3. Danilevski, Ígor. Antigua Rus vista por contemporáneos y sus descendientes (siglos IX-XII);...

  4. Escudo de Kiev durante el régimen soviético. La posguerra en Kiev fue un periodo de rápido crecimiento socioeconómico y pacificación política.

  5. Está timbrado con la corona de Vladimiro I de Kiev, símbolo de la soberanía ucraniana, y decorado al final con una cinta con los colores de la bandera, espigas de trigo y frutos de la variante local del durillo.

  6. Dynamo Kyiv de 1928 Escudo del club (1972-89). Escudo del club (1989-96). El 13 de mayo de 1927 se registró oficialmente el estatuto de la sociedad deportiva proletaria "Dynamo" de Kiev por la comisión especial de asuntos de las organizaciones