Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Fundada alrededor del año 814 a. C. como una colonia de Tiro, fue una de las ciudades más ricas y poderosas de la antigüedad y centro de un importante imperio comercial y marítimo que dominó el Mediterráneo occidental hasta la mitad del siglo III a. C. Su idioma, cultura ( literatura, arte) y religión provinieron de los fenicios.

  2. Estado desaparecido: Idioma oficial: fenicio-púnico: Población hist. • 1200 a. C. est. 200 000 hab. Religión: politeísmo fenicio: Período histórico: Edad Antigua • Circa de 1200 a. C. Biblos se convierte en el centro predominante fenicio • Circa de 814 a. C. Tiro, bajo el reinado de Hiram I de Tiro, se convierte en el ...

  3. El Estado púnico, también conocido al inicio de su historia como República cartaginesa y en su etapa final como Imperio cartaginés, fue una civilización de la Antigüedad clásica que englobaba la ciudad de Cartago y sus territorios dependientes, focalizado en la actual Túnez, y que se expandía desde el norte de África hasta el sur de ...

  4. Cartago fue una antigua ciudad del norte de África, capital del Estado púnico, en el actual Túnez (a unos diecisiete kilómetros al noreste de la capital de este país ), fundada por emigrantes fenicios de Tiro a finales del siglo IX a. C., según la datación moderna más aceptada.

  5. Índice. Los Orígenes del Estado Púnico. Estructura Política y Social. El Senado y la Asamblea Popular. Economía y Comercio. Rutas Comerciales. Religión y Cultura. Arquitectura y Arte Púnicos. El Poder Militar de Cartago.

  6. 18 de abr. de 2018 · Las guerras púnicas fueron una serie de conflictos librados entre Cartago y Roma entre el 264 a. C. y el 146 a. C. El nombre "púnico" proviene de la palabra "fenicia" (phoinix en griego, poenus de punicus en latín) aplicada a los ciudadanos de Cartago, que eran de etnia fenicia.

  7. Las guerras púnicas consistieron en una serie de tres conflictos bélicos que enfrentaron a la antigua Roma con Cartago. Estos sucesos ocurrieron durante los siglos III y II a.C., es decir, en plena Edad Antigua. Dos de los personajes más relevantes de estas contiendas fueron Aníbal y Escipión.