Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Juan José Ruiz de Apodaca y Eliza (Cádiz, 3 de febrero de 1754 – Madrid, 11 de enero de 1835), I conde de Venadito, fue un marino y gobernante español, capitán general de la Real Armada Española, consejero de Estado y prócer del Reino, [1] último virrey de la Nueva España (1816-1820), luego jefe político superior de la ...

  2. Nombrado capitán general de la isla de Cuba y las dos Floridas en febrero de 1812, recibió simultáneamente la responsabilidad de comandante del apostadero de aquellos mares, Costa Firme y México, a la vez que recibió el nombramiento de presidente de la Audiencia de La Habana.

  3. Juan José Ruiz de Apodaca y Eliza ( Cádiz, 3 de febrero de 1754 – Madrid, 11 de enero de 1835), I conde de Venadito, fue un marino y gobernante español, capitán general de la Real Armada Española, consejero de Estado y prócer del Reino, último virrey de la Nueva España (1816-1820), luego jefe político superior de la Nueva España ...

  4. . Juan Ruiz de Apodaca. (03/02/1754 - 11/01/1835) Militar y político español. Último virrey de la Nueva España. Conflicto: Guerras napoleónicas. Rango: General. Padres: Tomás Ruiz de Apodaca y López de Letona; María Eusebia de Eliza y Lasquetti. Cónyuge: María Rosa Gastón de Iriarte Navarrete.

  5. Juan José Ruiz de Apodaca y Eliza, 1st Count of Venadito, OIC, OSH, KOC (3 February 1754, Cadiz, Spain – 11 January 1835, Madrid, Spain) was a Spanish naval officer and viceroy of New Spain from 20 September 1816 to 5 July 1821, during Mexico's War of Independence.

  6. Juan José Ruiz de Apocada Eliza, capitán general de la Armada y último virrey de Nueva España (1754-1835) Juan José Ruiz de Apodaca Eliza nació en Cádiz en 1754 y creció en la época de mayor esplendor y pujanza del puerto gaditano.

  7. Juan José Ruiz de Apodaca ( Cádiz, 3 de febrero de 1754 - Madrid, 11 de enero de 1835) fue un aristócrata («noble»), político, marino y militar español, conde del Venadito, 61º y antepenúltimo virrey de la Nueva España entre el 1816 y 1820, 3er.