Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El término localidad, en el ámbito geográfico de México, hace referencia al menor de los tres niveles de división subnacional reconocidas por la entidad gubernamental encargada por la ley de la definición del marco geoestadístico nacional, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

  2. Ciudad de México. Divisiones de segundo nivel. 2459 municipios libres. Ver lista. 16 demarcaciones territoriales. Ver lista. La organización territorial de México es el conjunto de normas y procesos bajo los cuales se dividen y administran las partes integrantes del área geográfica que ocupa el país.

  3. El número de municipios en cada estado varía, de cinco en Baja California Sur, hasta de quinientos setenta en Oaxaca. En total, México se divide en 2476 unidades territoriales de segundo nivel 3 que incluye a 16 demarcaciones territoriales de la Ciudad de México y 2460 municipios en los estados.

  4. Las regiones de México son las zonas geográficas en las que se agrupan las entidades federativas de los Estados Unidos Mexicanos. Su número y conformación suele variar, pero el modelo de ocho regiones (véase la imagen) es el más común.