Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. María Magdalena de Habsburgo y Wittelsbach ( Graz, 7 de octubre de 1589- Padua, 1 de noviembre de 1631) fue la esposa de Cosme II de Médici, gran duque de Toscana . Biografía. Era hija de Carlos II de Estiria, archiduque de Austria, y de María Ana de Baviera. El matrimonio con el gran duque tuvo lugar en 1608.

  2. María Magdalena de Habsburgo y Wittelsbach ( Graz, 7 de octubre de 1589- Padua, 1 de noviembre de 1631) fue la esposa de Cosme II de Médici, gran duque de Toscana. Datos rápidos Reinado, Predecesor ... Retrato de María Magdalena por Tiberio Titi (c. 1610), en la Galería Uffizi.

  3. María Magdalena de Austria ( Viena, 26 de marzo de 1689 - id. 1 de mayo de 1743), hija del emperador Leopoldo I de Austria y de su tercera esposa la princesa Leonor Magdalena de Palatinado-Neoburgo. Era hermana de los emperadores José I y Carlos VI y de la reina de Portugal, María Ana de Austria.

    • María Magdalena en El Nuevo Testamento
    • María Magdalena en Los Evangelios Apócrifos
    • Leyendas posteriores
    • Veneración de María Magdalena
    • María Magdalena según La Iglesia Católica
    • Teorías Contemporáneas Acerca de María Magdalena
    • Véase también
    • Referencias
    • Enlaces Externos

    La información sobre María Magdalena en los evangelios canónicoses escasa. Es citada en relación con cinco hechos diferentes: 1. 1.1. De acuerdo con el Evangelio de Lucas,​ María Magdalena alojó y proveyó materialmente a Jesús y sus discípulos durante su predicación en Galilea. Se añade que anteriormente había sido curada por Jesús: «Le acompañaban...

    El Evangelio de Pedrosolo menciona a María Magdalena en su papel de testigo de la resurrección de Jesús: En al menos dos de los textos gnósticos coptos encontrados en Nag Hammadi, el evangelio de Tomás y el Evangelio de Felipe, María Magdalena aparece mencionada como discípula cercana de Jesús, en una relación tan cercana como la de los apóstoles. ...

    Según la tradición ortodoxa, María Magdalena se retiró a Éfeso con la Virgen María y el apóstol Juan, y murió allí. En 886 sus reliquias fueron trasladadas a Constantinopla, donde se conservan en la actualidad. Gregorio de Tours (De miraculis, I, xxx) corrobora la tradición de que se retiró a Éfeso, y no menciona ninguna relación con Francia. Más a...

    Vézelay

    El primer lugar de Francia en el que se sabe que hubo culto a María Magdalena fue la ciudad de Vézelay, en Borgoña. Aunque, según parece, en sus inicios el templo de Vézelay estaba dedicado a la virgen María, y no a María Magdalena, por alguna razón los monjes decidieron que la abadía era el lugar de enterramiento de María Magdalena, y están atestiguadas las peregrinaciones al sepulcro de María Magdalena en Vézelay desde al menos 1030. El 27 de abril de 1050, una bula del papa León IX colocab...

    Saint-Maximin

    Un culto posterior que atrajo numerosos peregrinos se inició cuando el cuerpo de María Magdalena fue oficialmente descubierto, el 9 de septiembre de 1279, en Saint-Maximin-la-Sainte-Baume, Provenza, por el entonces príncipe de Salerno, futuro rey Carlos II de Nápoles. En esa ubicación se construyó un gran monasterio dominico, de estilo gótico, uno de los más importantes del sur de Francia. En 1600, las supuestas reliquias fueron depositadas en un sarcófago mandado realizar por el papa Clement...

    María Magdalena es venerada por la Iglesia católica oficialmente como Santa María Magdalena. Existen múltiples templos en todo el mundo dedicados a esta santa católica. Su onomástica es el 22 de julio.

    Sobre su relación con Jesús

    Algunos autores recientes han puesto en circulación una hipótesis según la cual María Magdalena habría sido la esposa, o la compañera sentimental, de Jesús de Nazaret, además de la depositaria de una tradición cristiana de signo feminista que habría sido cuidadosamente ocultada por la Iglesia católica. Estas ideas fueron desarrolladas primero en algunos libros de pseudohistoria, como El enigma sagrado («The Holy Blood and the Holy Grail», 1982), de Michael Baigent, Richard Leigh, Henry Lincol...

    Sobre la autoría del Cuarto Evangelio

    Ramón K. Jusino propuso la teoría de que María Magdalena pudo ser el «discípulo a quien amaba Jesús» que se presenta como autor del Evangelio de Juan​ y que es tradicionalmente identificado con el apóstol Juan.​ Jusino se basó en el hecho de que en varios textos apócrifos, como los citados más arriba, se dice que hubo una relación de especial cercanía entre Jesús y María Magdalena. Raymond E. Brown hipotetizó que el Evangelio de Juan recogería la tradición de una comunidad a la que él...

    Bibliografía

    1. Santos Otero, de, Aurelio (1956). Los Evangelios Apócrifos. Biblieca de autores cristianos. 2. Jan Dobraczynski (2003). Magdalena. Ediciones Palabra. ISBN 9788482394664. 3. Amy Welborn (2006). Descodificando a María Magdalena: verdad, leyendas y mentiras. Ediciones Palabra. ISBN 9788498400144. 1. Georges, Duby (1995). Leonor de Aquitania/ María Magdalena. Madrid: Alianza Editorial. ISBN 84-206-4699-7. 2. John MacArthur: «Doce mujeres extraordinarias» (2006). Thomas Nelson Inc, Estados Unidos.

  4. Archduchess Maria Magdalena of Austria. Maria Magdalena of Austria (Maria Magdalena Josefa Antonia Gabriela; [1] 26 March 1689 – 1 May 1743) was a governor of Tyrol [2] and daughter of Leopold I, Holy Roman Emperor and his third wife Eleonor Magdalene of the Palatinate-Neuburg. She died unmarried.

  5. Maria Maddalena of Austria ( German: Maria Magdalena von Österreich, Italian: Maria Maddalena d'Austria) (7 October 1589 – 1 November 1631) was Grand Duchess of Tuscany by her marriage to Cosimo II in 1609 until his death in 1621.