Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La ley de nacionalidad uruguaya tiene un sistema dual que acepta los conceptos jurídicos romanos de ius soli y ius sanguinis. Los redactores de la Constitución uruguaya no utilizaron la palabra «nacional» para referirse a los habitantes del Uruguay, que son denominados «ciudadanos naturales» y «ciudadanos legales» en el artículo 73 de ...

  2. La ganadería uruguaya adquirió un mayor peso en la economía del país, debido a los adelantos tecnológicos de la época. Se introdujeron nuevos métodos que aumentaron la productividad de los ganados, como el método de la cría, ya que en términos de extensión de tierra, esta era menor respecto a la vecina Argentina, que era uno de los ...

  3. La noción de nacionalidad del Estado uruguayo se basa en el principio ius soli y, en forma limitada, en el principio ius sanguinis. Mientras que los ciudadanos legales son aquellos que solicitan y obtienen la carta de ciudadanía, procedimiento que se describe en el artículo 75.

  4. Uruguayan nationality law is based on the principle of Jus soli and a limited form of Jus sanguinis. The Uruguayan Constitution does not use the word "national" in defining those inhabitants (habitantes) of Uruguay. Those inhabitants are described as "natural citizens" and "legal citizens" in Article 73 of the Constitution.

  5. Uruguay tiene una de las poblaciones más homogéneas de América y del mundo; con un 91% de eurodescendientes los grupos étnicos más comunes son el español (especialmente vascos, castellanos, gallegos y canarios), el italiano (mayoritariamente de Italia septentrional) y el portugués.

  6. La primera de ellas, promulgada más de 150 años después de la declaratoria de independencia del Uruguay, se focalizó en el derecho a la nacionalidad uruguaya, mientras que la segunda – que en realidad es una enmienda a la primera -, se extendió sobre el derecho a la ciudadanía natural.

  7. Recién en las leyes 16.021 (1989) y 19.362 (2016) se definió la nacionalidad uruguaya con base en los criterios jurídicos jus soli y jus sanguinis. En el Código civil, ley 16.603, art. 22, se define que los ciudadanos no son extranjeros, pero no los define como nacionales. Países en los que legalmente existen ciudadanos que no son nacionales.