Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Finalizada su construcción en 1888, está destinado a príncipes, infantes, y reinas que no han sido madres de reyes. Con paredes y pavimentos de mármol blanco es digno de especial mención el sepulcro del Infante Don Juan de Austria, diseñado por Ponciano Ponzano y ejecutado por Giuseppe Galeotti.

  2. Resumir este artículo para un niño de 10 años. MOSTRAR TODAS LAS PREGUNTAS. El Panteón de Infantes del Monasterio de El Escorial se ubica en la misma cota que el Panteón de Reyes, pero bajo la zona del convento. Vista general de una de las cámaras o salas del Panteón de Infantes.

  3. Ayuda. De Wikipedia, la enciclopedia libre. El artículo principal de esta categoría es: Panteón de Infantes. Subcategorías. Herramientas:Árbol de categorías• Gráfico• Intersección• Todas las páginas• Tráfico. Esta categoría incluye solamente la siguiente subcategoría: S. Sepultados en el Panteón de los Infantes‎ (64 págs.)

  4. Panteón de Infantes (1862-1886) Tuvo su primer y pequeño espacio en el “sotacoro baxo” ubicado bajo los aposentos de Felipe II, aledaño al panteón de reyes, en habitáculo de 36 x 16 pies y 51 nichos “sin luz ni ventilación” (J. Quevedo) llamado coloquialmente “los infiernos” con entrada por la antesacristía.

  5. El panteón de infantes del Monasterio del Escorial contiene distintos sepulcros de reinas consortes de España, sin hijos reyes; infantes de España y príncipes relacionados con la familia real española.

  6. Un segundo cuerpo, conocido como Panteón de Infantes y también tripartito, enlaza con la muralla. Se cubren esos tramos con bóvedas capialzadas, hechas en piedra toba para aligerar su peso. Sirven de apoyo cuatro gruesos pilares, reforzados con columnas y los muros se articulan con arcos ciegos y columnas adosadas.