Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La proclamación es un anuncio solemne y público emitido por una autoridad . Etimología. Etimológicamente deriva del sustantivo latino proclamatio, -ōnis., 1 del verbo proclamare, que a su vez está compuesto por el prefijo pro- y el verbo clamare ("llamar", "pedir"), derivados de las raíces preindoeuropeas *per- ("hacia") y *kele- ("gritar"). 2 .

  2. La proclamación del rey Felipe VI, que tuvo lugar el jueves 19 de junio de 2014, fue el acto solemne en el que el rey de España, ante las Cortes Generales, prestó juramento de desempeñar las funciones que la Constitución española de 1978 le atribuye, de guardar y hacer guardar las leyes y de respetar los derechos de los ciudadanos y de ...

  3. Proclamación o Declaración de Independencia de los Estados Unidos (4 de julio de 1776); inició el ciclo de proclamaciones de independencia de las colonias europeas en América del siglo XIX, que en algunos casos (como el de México) preceden en varios años a la independencia real y en otros (como el de Paraguay) no se realizan ...

  4. La Proclamación de Emancipación o Proclamación 95 fue una proclama presidencial y una orden ejecutiva emitida por el presidente de los Estados Unidos Abraham Lincoln el 1 de enero de 1863.

  5. La proclamación es un anuncio solemne y público emitido por una autoridad. Cartel que publica la proclamación del rey Guillermo III de los Países Bajos con motivo de su acceso al trono, 1849.

  6. La proclamación de Juan Carlos I como rey de España tuvo lugar el 22 de noviembre de 1975 ante las Cortes franquistas.

  7. La Declaración Universal de los Derechos Humanos ( DUDH) es un documento adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III), el 10 de diciembre de 1948 en París, 1 que recoge en sus 30 artículos los derechos humanos considerados básicos.